reunión en bruselas

La UE destinará 2.400 millones anuales de 2010 a 2012 para ayudar a los países pobres a combatir el cambio climático

España ha elevado hasta los 375 millones de euros el fondo que destinará en los tres próximos años dentro de la contribución de los

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los líderes europeos han llegado a un acuerdo para conceder a los países en desarrollo 2.400 millones de euros anuales de 2010 a 2012, con el fin de ayudarles en sus esfuerzos contra el cambio climático. La presidencia sueca de la UE se había propuesto que el Consejo Europeo, entre ayer y hoy, fijase una cifra con este fin, aunque la primera de las reuniones finalizó aparentemente sin acuerdo.

Sarkozy había afirmado durante una rueda de prensa, al término del primer día de la cumbre europea que se celebra en Bruselas, que los estados miembros habían ofrecido hasta ese momento 1.800 millones de euros al año a estos países en el periodo 2010-2012, sin precisar la cifra ofrecida por Francia. El objetivo de la presidencia sueca era llegar a los 2.200 millones de euros anuales, cifra que se ha superado finalmente.

España ha elevado hasta los 375 millones de euros el fondo que destinará en los tres próximos años dentro de la contribución de la UE. El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha confirmado que la aportación española se dividirá en tres partidas anuales de 125 millones a partir de 2010.

El Consejo Europeo del pasado mes de octubre acordó que la aportación de los estados miembros a esta financiación para el periodo 2010-2012 tuviese carácter voluntario, precisamente para proteger a los países comunitarios más tocados por la crisis económica. Asimismo, calculó que la financiación mundial para este periodo debería situarse entre 5.000 y 7.000 millones de euros al año (15.000-35.000 millones de euros para todo el periodo). Si hoy se confirma una aportación europea de esta envergadura se habrán superado las expectativas de la propia Comisión Europea que el pasado septiembre calculó que los socios comunitarios deberían aportar entre 500 y 1.500 millones de euros anuales para ese trienio.