Sociedad

La magia de los ritos africanos visita Cádiz

La muestra 'África: son distintos, no son distintos' permanecerá abierta hasta el próximo 20 de febrero Unicaja expone más de 200 piezas que reflejan la vida cotidiana y religiosa del continente negro

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ritos funerarios, magia ancestral y tradiciones milenarias nacidas en lo más profundo del continente negro. Un universo poco conocido por la civilización occidental que se abre estos días a los gaditanos de la mano de la Fundación Unicaja. La exposición 'África: son distintos, no son distintos' se acerca a la vida cotidiana y religiosa de las tribus africanas a través de dos centenares de obras artísticas que pueden contemplarse hasta el próximo 20 de febrero en el Centro Unicaja de Cultura de Cádiz (Calle San Francisco, 26).

Esta muestra de arte africano es una de las más importantes realizadas hasta el momento en España al rescatar más de 200 piezas entre maderas, bronces, marfiles y otros materiales, pertenecientes a las etnias más representativas del África subsahariana.

La organización de esta exposición de la Fundación Unicaja se enmarca en el amplio programa de actividades conmemorativas previsto dentro del 125 Aniversario de la entidad financiera, así como en su interés por fomentar el arte y la cultura dentro de la comunidad andaluza.

La exposición 'África: son distintos, no son distintos' busca que el visitante conozca todo lo que rodea al hombre del continente africano, descubriendo las semejanzas con el mundo occidental y sacando sus propias conclusiones con sólo observar las creaciones artísticas que incluye la muestra. Se trata de identificar sus creencias, costumbres culturales y su forma de entender la vida a través de sus expresiones artísticas. Para ello, la exposición aglutina dos centenares de obras, en su mayoría pertenecientes a la colección de Juan José Martín Andreu, quien lleva más de tres décadas reuniendo piezas de arte africano.

Los fondos se dividen en nueve secciones que acercan al espectador distintos aspectos de la vida en el continente negro.

Así, se introduce al visitante en las principales expresiones artísticas de las tribus africanas, se muestra su relación con los ancestros, los útiles usados en los ritos religiosos, se refleja la visión de las mujeres y las madres en las diferentes culturas, las jerarquías de mando, y por último recoge un gran número de utensilios de cocina, complementos del vestir e instrumentos musicales.

La exposición, inaugurada ayer por la mañana en Unicaja, permanecerá abierta al público en Cádiz hasta el próximo 20 de febrero en horario de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas; y los sábados de 11.00 a 14.00 horas.