![](/cadiz/prensa/noticias/200912/11/fotos/1365512.jpg)
Crece la familia 'dino'
Un ancestro remoto de las aves ofrece datos inéditos sobre la evolución de los primeros dinosaurios
MADRID. Actualizado: GuardarHace 220 millones de años los continentes no existían, la masa terrestre era un todo compacto en forma de 'c' llamado Pangea y entre la fauna ya despuntaba un grupo singular pero aún escaso, los dinosaurios, que después dominarían el planeta. Ese era el escenario y la época, Triásico tardío, en la que habitó nuestro protagonista, recién descubierto para la ciencia. El 'Tawa hallae' fue un saurio con la alzada de un perro grande -unos 70 centímetros- y dos metros de hocico a cola, bípedo, carnívoro y emplumado, que ha resultado ser un precursor muy remoto del temible 'Tyrannosaurus rex' y de las aves actuales; todos pertenecientes a la familia de los 'terópodos', uno de los tres grandes linajes dinos. Hasta ahí, interesante pero nada insólito. Lo singular es que la morfología de esta especie nueva proporciona pistas inéditas sobre la evolución de los dinosaurios primitivos y un patrón de dispersión desconocido a lo largo y ancho de aquel supercontinente único.
Científicos de varias universidades y fundaciones estadounidenses presentan al 'Tawa' en sociedad este viernes en la revista 'Science'. Los fósiles sometidos a estudio se desenterraron entre 2004 y 2006 al norte del estado de Nuevo México (EEUU), en 'Rancho Fantasma', un filón paleontológico conocido también por haber sido morada la pintora Georgia O´Keefe. La primera alegría para los investigadores fue el magnífico estado de conservación de los huesos de varios ejemplares; en especial un individuo juvenil prácticamente completo, con una antigüedad estimada de 213 millones de años. En el yacimiento se mezclaban arracimados restos de otras dos especies de dinos, carnívoras también pero ni de lejos emparentadas con el 'Tawa', un detalle sugerente con sorpresa incluida. Analizados los rasgos de todos los ejemplares, los paleontólogos comprobaron que los parientes más cercanos de cada una de las tres especies estaban en la región hoy correspondiente a Sudamérica.
Migración hacia el Norte
El hallazgo echa por tierra la creencia más extendida de una especiación de estos carnívoros endémica en la actual Norteamérica. La separación tuvo lugar mucho antes en tierras más meridionales y luego estas especies, ya diferenciadas y con rasgos propios, migraron en varias oleadas hacia el norte, «en lugar de haber evolucionado todas desde un ancestro común local, como se creía», argumenta Randall Irmis, del Museo de Historia Natural de Utah. A la luz de los nexos del 'Tawa hallae' con otros grandes saurios de las primeras hornadas, los investigadores defienden la hipótesis de que los linajes ancestrales nacieron en regiones sudamericanas y después divergieron en las tres grandes familias conocidas: 'ornitisquios' -el cornudo 'Triceratops' entre ellos-, 'sauropodomorfos' -como el gigante herbívoro 'Apatosauro'- y los 'terópodos' como el ulterior 'Tyrannosaurus rex' o el Velociraptor, antes de dispersarse por todo el mundo del Triásico, hace 220 millones de años.