Artículos

Penúltimas medidas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

De momento, sin duda para que podamos ver más claro el panorama, el Gobierno ha propuesto una subida del 7 por ciento en el recibo de la luz. Es la mayor desde que llegó al gobierno el iluminado presidente Zapatero, así que sus críticos, que se dividen entre los pelmazos razonables y los plastas, van a poder seguir acumulando argumentos. «Que hablen de uno, aunque sea bien», decía Cela, al que le daba mucha moral que le criticaran y se complacía enumerando detractores. Ahora parece que al presidente se le reprocha no ganar credibilidad internacional con la Ley de Economía Sostenible. Se le acusa de no haber tomado «medidas fuertes», como ha hecho Japón, que acaba de destinar 54.000 millones más para salir de la crisis.

En el fondo, lo que sucede es que los españoles estamos siendo culpados de no ser japoneses. ¿Cómo nos hemos descuidado tanto, en un país con tanto sol, para no ser hijos del Sol Naciente? Allí se ha liderado el esfuerzo fiscal para superar la mala racha y ya llevan gastados más de 230.000 millones de euros, cerca del 6 por ciento del PIB, pero aquí nos está asfixiando la deuda externa. No digamos la interna, ni la mediopensionista.

Antes de tomar nuevas medidas, a ser posible más enérgicas que las anteriores, convendría saber la talla del enfermo. No sea que esté jorobado y no haya que hacerle chaleco. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, aboga por retrasar más allá de los 65 años la edad legal de jubilación, pero los sindicatos, que no rechazan nada, reprueban esa medida. La edad de jubilación en Europa ha sufrido diversos vaivenes, pero la tendencia de los trabajadores es abandonar su trabajo cuanto antes. En España, además, hay mucha gente que no es que esté cansada, sino que es cansada. Cada cual tiene su medida.