Un Rosario lleno de Esperanza
La cofradía de la Madrugá no ha querido dejar pasar la oportunidad de sacar a la dolorosa a la calle por su onomástica La titular de la cofradía de la Yedra sale el domingo en Rosario de la Aurora
JEREZ.Actualizado:Parece que será el último del año, pero no por ello será el menos importante. De hecho, el Rosario de la Aurora que organiza la hermandad de la Yedra es uno de los más consolidados de la ciudad, gracias en parte al buen hacer de las juntas de gobierno que han pasado por la cofradía de la Madrugá, pero principalmente debido al enorme tirón que tiene en la Plazuela la imagen de la Esperanza de la Yedra, una de las dolorosas más impactantes de la Semana Santa jerezana que ya cuenta con un expediente de coronación canónica solicitado oficialmente en el obispado de Asidonia-Jerez.
Y no será el menos importante por ser el último, pese a la cantidad y cantidad de ejercicios de este tipo que ha habido, principalmente en el último mes. Así, cofradías como Santa Marta, las Viñas o la Clemencia se lanzaron la pasada semana con sus dolorosas a la calle para rezar el Rosario, mientras que otras cofradías como el Crucifijo hicieron lo propio pero con su cruz de guía.
Las cofradías han intentado, con éxito, acercar los rezos más tradicionales a la juventud y a los que más lejanos están de la Iglesia, aprovechando el tirón mediático que tienen las imágenes titulares de las corporaciones. Y desde el Obispado se ha querido respetar y alentar este tipo de actividades cultuales, siempre que estén lo suficientemente justificadas y asentadas en la feligresía y en el propio seno de la hermandad.
Sin duda, la festividad de la Esperanza se vive con especial intensidad en la capilla de la Yedra, ya que la espectacular dolorosa que preside la sede canónica de la cofradía se hace dueña de toda la Plazuela. Este año la hermandad ha decidido que sea la propia capilla el centro de las miradas, de las visitas, huyendo del traslado al Oratorio Festivo, y ha dispuesto una jornada de puertas abiertas en la Plaza de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia.
La festividad
La jornada del 18, festividad de María de la Esperanza, comenzará muy pronto, ya que los cofrades de la Plazuela se desplazarán hasta el Oratorio Festivo para tener un desayuno de convivencia con los alumnos del citado colegio, para trasladarse posteriormente hasta la capilla donde reside la corporación y recibir la visita de todos los jóvenes, recuperando el espíritu que llevó a titular al mes de diciembre como el de la Esperanza de los niños.
Toda la jornada, sin descanso, las puertas de la capilla de la Yedra estarán abiertas para los devotos de la Esperanza, que podrán pasarse por la casa de hermandad y las dependencias de la cofradía hasta las ocho y media de la tarde, hora en la que está prevista una Función solemne en honor de la dolorosa de la cofradía. No será la función los únicos cultos que recibirá la Esperanza, ya que desde el 15 de diciembre hasta el 17 tendrá lugar un solemne triduo en la misma capilla, predicado por el sacerdote mercedario Ismael Maroto Carabaño, que poco a poco se va afianzando en las predicaciones de nuestra ciudad desde que viniera sustituyendo al recordado padre Jesús Fernández de la Puebla Viso. El triduo dará comienzo a las ocho y media de la tarde, y a la finalización del último día del mismo, el grupo joven de la hermandad le hará una ofrenda a su Virgen.
Todo eso será la semana que viene, pero la Esperanza sale a la calle el próximo domingo, en un Rosario de la Aurora esperado con ansia por todo el señero barrio de San Miguel, ya que las calles por las que cogerá la Señora son las mismas por las que desfila el Rosario, la otra titular de la cofradía de la Madrugá. Así, a las ocho de la mañana se pondrá en marcha la comitiva, y está previsto que las puertas de la capilla se cierren cuando el reloj se acerque a las diez de la mañana. Algo más de hora y media para recorrer Empedrada, Molineros, Sol y el regreso a la Plazuela, en un anticipo especial de su festividad, esa en la que volverá a ser Reina de la Plazuela.