El tranvía que circulará por la Bahía será similar al de Sevilla. La empresa CAF trabaja en este prototipo para la línea de Cádiz. :: LA VOZ
Ciudadanos

Diez estaciones para once kilómetros

El Río San Pedro y el campus de la UCA serán las paradas intermedias de la línea entre la plaza de Sevilla y el apeadero de Las Aletas El ramal del tranvía entre Cádiz y Puerto Real cerrará el 'anillo' de la Bahía

PUERTO REAL. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El tranvía de la Bahía cruzará Puerto Real y tendrá once kilómetros y 10 estaciones en este municipio. Eso es lo que tiene predefinido el estudio previo para el ramal que unirá a Cádiz con Puerto Real. La línea nace en Cádiz en la Plaza de Sevilla y sigue por la Avenida de Astilleros hasta alcanzar la de Las Cortes y el segundo puente.

Entonces llegará el momento de afrontar el tramo sobre el mar por la plataforma que se le ha reservado en el puente de 'La Pepa', antes de desembocar en Puerto Real.

Junto a los dos carriles por sentido para el tráfico rodado se han previsto otros dos para este medio de transporte alternativo. Esta actuación ha exigido la firma con Fomento de la reserva de la plataforma específica en el viaducto

El primer tramo en la orilla puertorrealeña transcurrirá por la Avenida de Argentina, a través de la barriada del Río San Pedro. Una vez superada se orientará hacia el campus universitario. Allí avanzará por la Avenida de la República Saharaui, en la cercanía de los edificios del complejo educativo.

Luego sorteará por encima la autovía para vincularse a la pequeña estación ya habilitada junto a la Universidad, en un trazado cercano a la zona de Marina de la Bahía. Desde ahí seguirá su camino de la mano de la vía férrea hasta el propio apeadero de Las Aletas, donde ya encontrará su conexión con la línea ferroviara que transcurre entre Jerez y Cádiz.

La vía de comunicación mejorará además los tiempos de acceso a Cádiz desde Puerto Real, para lo que se beneficiará la posibilidad de alcanzar hasta los 110 kilómetros por hora en los tramos no urbanos.

El delegado provincial de Obras Públicas de la Junta, Pablo Lorenzo, dio ayer a conocer al alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso, todos los detalles. En la reunión estuvo presente el director técnico de la Empresa de Ferrocarriles de la Administración autonómica, Juan de Dios Moreno.

Lorenzo transmitió satisfacción por el resultado del proyecto y dijo que «se fomenta un transporte sostenible, eficaz y moderno». «Con esta infraestructura cerramos el anillo de servicio a la Bahía del tren tranvía», aseguró Moreno.

«Lo primero que les he dicho al conocer el proyecto es: ¿Quién va a tener necesidad a partir de ahora de coger el coche privado en la Bahía?», valoró Barroso en su primer vistazo a los planos.

El alcalde sumó esta infraestructura a la red de comunicaciones de que se dispondrá a la finalización de las obras que actualmente se llevan a cabo en la red ferroviaria de Cercanías para abril de 2011. Vaticinó un aumento de los flujos de personas que harán vida de comarca, más que de ciudad: «Permitirá acceder a las ofertas de ocio».