Andalucía quiere ser la primera en la ventanilla de los fondos de Zapatero
Griñán dice que tiene proyectos para lograr el «máximo» de los 20.000 millones que ofrecerá Moncloa en la Cumbre de Presidentes
SEVILLA.Actualizado:Andalucía ambiciona ser la primera en la 'ventanilla' de los fondos que el Gobierno de Zapatero ha prometido a las comunidades para su estrategia de economía sostenible y cuyo reparto se especificará en la Cumbre de Presidentes del próximo lunes. Griñán adelantó ayer que su intención es acudir a la citada cumbre con la aspiración de conseguir el «máximo» de los 20.000 millones anunciados por el presidente del Gobierno en aplicación de su Ley de Economía Sostenible.
«Estamos preparados para presentar, en el momento en el que se abra la ventanilla, proyectos suficientes para ser financiados con esos 20.000 millones de euros», dijo Griñán en la sesión de control al Gobierno en respuesta a una pregunta de Diego Valderas (IU) para que concretara su programa Andalucía sostenible que desarrollará la ley estatal.
Griñán no especificó qué proyectos de los contenidos en los Presupuestos andaluces para 2010 quiere financiar con los fondos del Gobierno central, pero aludió a las 351 medidas contenidas en el pacto de concertación recientemente rubricado en Andalucía como base de tales iniciativas. De hecho, Griñán exhibirá en la Cumbre de Presidentes el mencionado acuerdo logrado con los agentes sociales como la herramienta a través de la cual Andalucía pondrá en marcha las ideas propuestas por Zapatero para encarar un nuevo modelo de economía que ayude a salir de la crisis.
Coincidencias
En este sentido, el presidente de la Junta reiteró que las iniciativas del pacto social coinciden con las de la Ley de Economía Sostenible, ya que están diseñadas en tres dimensiones dentro de un eje transversal de sostenibilidad: el económico, social y medioambiental. Como ejemplo, Griñán aludió al planteamiento de la ley estatal de crear un fondo para proyectos de innovación, tecnología, energía renovable y ahorro energético, financiado a través del ICO y entidades financieras. Andalucía ya incluye en el acuerdo de concertación este planteamiento y además como novedad irá sustituyendo las subvenciones por préstamos para que las empresas se esfuercen en mejorar su futuro, ayudas que estarán condicionadas a que las sociedades inviertan en I+D+i y mantengan el empleo.