En el nido hasta los 29
Los españoles no se independizan hasta los 28,8 años, un año más que media de UE
BRUSELAS Actualizado: GuardarLos jóvenes españoles abandonan la casa de sus padres a una edad media de 28,8 años, más de un año por encima del promedio de la Unión Europea (UE), situado en los 27,4 años, según los datos divulgados por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.
Los españoles se independizan a una edad media de 29,3 años en el caso de los hombres y de 28,3 en el de las mujeres, ante las medias europeas de 28,2 y 26,6 años, respectivamente.
Los datos de Eurostat, correspondientes a 2007, muestran que las mujeres son más precoces que los hombres para dejar el domicilio familiar en los 24 países europeos para los que hay datos disponibles.
Los finlandeses, los más precoces
España es el noveno país europeo donde los hombres tardan más en independizarse, tras un grupo de países que superan los 30 años -entre ellos Grecia, Italia y los nuevos estados miembros-, y que está encabezado por Bulgaria, Eslovenia y Eslovaquia, los tres con una media de 31,5 años.
En el otro extremo se sitúa Finlandia, donde la edad media en la que los hombres se van de casa de sus padres es de sólo 23,1 años, seguido de Holanda y Francia, ambos con 24,2.
Las jóvenes españolas, por su parte, son las séptimas más tardías de la UE para emanciparse, aunque su edad media -28,3 años- es sensiblemente inferior a la de las eslovacas (29,8), eslovenas (29,6) e italianas (29,5).
No obstante, las españolas están muy lejos de las finlandesas, que de media se independizan con sólo 22 años, francesas (23,1) y holandesas (23,2).