Retrato del poeta realizado por su hermano José. :: LA VOZ
Sociedad

La Fundación Caballero Bonald acoge unas jornadas sobre Antonio Machado

Los actos comenzarán hoy con la proyección del documental 'Desierto y muerte de un poeta', dirigido por Hermindo Medal

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fundación Caballero Bonald acoge hoy unas jornadas sobre el poeta Antonio Machado bajo el nombre de 'Antonio Machado y Andalucía', que comenzarán con la proyección de un documental titulado 'Destierro y muerte de un poeta', presentado por su director, Hermindo Medal.

Según indicó Medal, el documental tiene como marco los episodios vividos por el poeta Antonio Machado en la convulsa España de 1936, en plena guerra civil española, y su implicación en la defensa de la Segunda República Española.

Así, la cinta recuerda que en el año 1936, el poeta vive en el barrio madrileño de Chamberí en unión de su anciana madre, de su hermano José, de su cuñada Matea y de sus sobrinas. En aquella época el poeta trabaja en el Instituto Cervantes donde imparte clases de francés, pero debido a las vicisitudes del momento, Machado se ve obligado a abandonar la docencia y volcarse de lleno en la defensa de la causa republicana.

Testimonios

El documental cuenta con los testimonios, entre otros, de Leonor Machado, sobrina del poeta; Santiago Carrillo, ex secretario general del PCE y que estuvo con él en Valencia; Alfonso Guerra, ex vicepresidente del Gobierno; Rosa Regás, escritora y directora de la Biblioteca Nacional; o María Nuria Folch i Pi que estuvo presente en la última etapa que hizo el poeta camino de Collioure (Francia).

Mañana se celebrará una mesa redonda con la intervención de Antonio Rodríguez Almodóvar (escritor e investigador), Mercedes de Lecea Machado (sobrina-nieta de Antonio Machado), Enrique Baltanás (Universidad de Sevilla) y Rafael Alarcón Sierra (Universidad de Jaén) que acabará con una lectura colectiva de poemas de Machado.