La guía de los villancicos ya está también en braille
El libreto con las letras de las canciones tendrá 140 páginas y formará parte del catálogo de publicaciones de la Once
JEREZ. Actualizado: GuardarLa delegada de Cultura y Fiestas, Dolores Barroso; el presidente de la Once en Jerez, Ramón Sambruno; y Jaime Hernández, jefe del departamento de Servicios Sociales de la Once, presentaron ayer el primer libreto en braille editado por esta institución en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez.
Barroso declaró que «este nuevo instrumento, que facilita el conocimiento y disfrute de la cultura y la conservación de la riquísima tradición oral y música popular de la ciudad, nace fruto de las magníficas relaciones con la Once» y añadió que se hizo el encargo hace apenas 20 días «y aquí está, ya es una realidad». Lo que se pidió fue la traducción al braille del libreto de villancicos del Ayuntamiento que reúne parte de la tradición oral de la Navidad. La intención es que las letras que de generación en generación se transmiten, se cantan en casa y se comparten en la calle también estuvieran al alcance de los invidentes, así como que el documento se pudiera exportar fuera.
De momento, se ha editado una tirada «suficiente para la demanda de la ciudad», dijo la delegada y agregó que «no obstante la Once estará pendiente de ir satisfaciendo nuevas peticiones».
Dentro del convenio que la Once mantiene con el Ayuntamiento, Barroso subrayó: «Desde la Delegación de Cultura y Fiestas se mantiene con esta institución una complicidad importante y necesaria a través de la Sala Compañía».
Por su parte, Sambruno manifestó que cuando la delegada hizo la propuesta les pareció «una idea novedosa, bonita y muy interesante para ir eliminando barreras».
El libreto de villancicos será incluido en el catálogo general de publicaciones de la Once en España. Figurará como editado en Jerez «y desde cualquier punto del país podrá ser solicitado e imprimido en braille», explicó Sambruno, que insistió en que «lo importante que es llevar las tradiciones fuera de nuestras fronteras y a las personas invidentes, especialmente la Navidad y los villancicos flamencos».
La versión del libreto cuenta con un total de 140 páginas, 100 más que el original, e incluye tres recetas de pestiños.