Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
El obispo de Jerez, José Mazuelos, presentó el cartel de la campaña de Navidad de Cáritas. :: ESTEBAN
Jerez

Cáritas apela a la generosidad navideña para dar de comer a 6.000 personas cada mes

El obispo hace un llamamiento para que los apoyos lleguen a las parroquias, que están triplicando la asistencia a las familias jerezanas

M. J. P.
JEREZ.Actualizado:

No hace falta irse al tercer mundo para ayudar a los demás, para dar de comer a los que pasan hambre, para poner cada uno de su parte y aportar su propio grano de arena para aliviar la miseria de otros. «También aquí se pueden poner ladrillos», recalcó ayer José Mazuelos, obispo de Asidonia-Jerez.

Ése fue el llamamiento que lanzó ayer monseñor Mazuelos en la presentación de la campaña de Navidad de Cáritas, y que en esta ocasión vuelca su atención en el apoyo a las parroquias, que han visto duplicar e incluso triplicar los casos atendidos durante los últimos meses.

Según los datos aportados por María de los Ángeles Pozo, responsable de Acción Social de Cáritas, en lo que va de año se ha incrementado en hasta un 60% la demanda de ayudas, y por contra, las aportaciones de los particulares han descendido en un 30%.

En estos momentos, en las parroquias de Jerez se atienden a entre 5.500 y 6.000 personas cada mes, lo que provoca que se desborden los servicios. De hecho, ayer no se dudaba en reconocer que «no es posible, sólo desde este órgano, resolver nunca la situación creada por la crisis», como dijo Pozo, que confió en que «ojalá gracias a la campaña de Navidad podamos dar salida a todas las necesidades que van surgiendo».

Y es que actualmente las familias que recurren a Cáritas no sólo demandan ayudas económicas puntuales, que sí se pueden atender desde la organización, sino que se presentan con casos mucho más graves de «falta de vivienda, impagos de hipotecas, deudas de luz y agua, y situaciones muy fuertes». Lo peor es que no parece que con el paso de los meses vaya a haber mejoría, ya que la misma responsable de Acción Social aventuró que «todo va a ir a peor porque se acabarán las ayudas estatales».

Más allá del consumismo

Por estos motivos, y para que todos los jerezanos puedan tener unas navidades «pletóricas», el obispo reclamó a la sociedad que se preste a «dar recursos, a brindar algo de su tiempo», sobre todo con el convencimiento de que «el consumismo no puede ser el único pilar en el que se sustenten estas fiestas».

Así, el pastor diocesano insistió en que «es más fácil dar que recibir», y pidió a todas su colaboración porque «unas navidades consumistas son unas navidades vacías». Además, se dirigió especialmente a los jóvenes, a los que invitó a que vivan la Navidad colaborando con residencias de ancianos, el Comedor del Salvador u otras instituciones que permitan «que abran los ojos y salgan de ese yo».

Esta necesidad de dar ayuda y de aportar los propios recursos se hace presente de modo muy gráfico en el cartel descubierto ayer por el obispo Mazuelos para la campaña navideña de este año. Así, en él se ve una furgoneta con el logo de Cáritas tratando de subir una cuesta que representa la actual situación de crisis, y que lo hace con la ayuda de un grupo de personas que empujan el vehículo. Encima, la leyenda 'Ayúdanos' preside la obra.

Al hilo de lo anterior, José Palomas, vicario de Pastoral y delegado de Cáritas, se lamentó de que hayan decrecido las ayudas ante las dificultades que, aunque a otro nivel, también sufren las familias que vienen aportando sus recursos a este brazo de la Iglesia.

Por su parte, Juan de los Ríos, director de Cáritas Diocesana, recordó ayer la campaña que realizará la empresa Eurotaller. Esta red de talleres mecánicos -«empresas con corazón», como las calificó De los Ríos- recogerá alimentos a cambio de ventajas en determinados servicios que prestarán a los propietarios de los vehículos que visiten sus instalaciones. Esta iniciativa se desarrollará hasta el 15 de diciembre y la entrega de lo recogida y la clausura tendrá lugar el próximo día 22 de diciembre.