Denuncian a la Inspección de Trabajo el último accidente en el puerto de Algeciras
CC OO se pregunta por qué los bomberos tardaron en llegar una hora al no ser informados de que el recinto portuario no tiene servicio contra incendios
Actualizado:El accidente que sufrió un operario de mantenimiento el pasado 1 de diciembre en el puerto de Algeciras, cuando quedó atrapado a 20 metros de altura y con sus piernas enganchadas en las ruedas de una grúa, ya está encima de la mesa de la Inspección de Trabajo. El sindicato CC OO lo ha denunciado para conocer, entre otros detalles, por qué los bomberos tardaron una hora en llegar al lugar del siniestro. La sorpresa ha sido mayúscula para los representantes sindicales al conocer a través de las páginas de LA VOZ que el recinto portuario carece de un servicio contra incendios después de que se rompiera definitivamente el acuerdo que mantenía con el Consorcio Provincial. Como ya informara este medio, una sentencia del juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Cádiz zanjaba una batalla judicial que nació en 2005, cuando la entidad que gestiona el servicio contra incendios en la provincia, dio por concluido el convenio de colaboración al considerar que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) no había cumplido con su parte del trato, en cuanto a la disposición de medios. Sin embargo, hasta el pasado mes de julio, los bomberos no abandonaron la dársena porque habían estado sujetos a medidas cautelares hasta que una magistrada ha dictado sentencia firme, la cual rechaza la pretensión inicial de la APBA de que el Consorcio Provincial de Bomberos, como entidad que cubre ese servicio para el Ayuntamiento de Algeciras, debía incluir también al puerto aunque no medie acuerdo de colaboración. «Por el contrario, este servicio sigue siendo de su competencia y responsabilidad viniendo obligada, por ley y en beneficio del propio puerto y de la colectividad en general, a establecer mecanismo de colaboración y coordinación con las administraciones locales», indica la magistrada en su fallo.
A raíz de la información elaborada por este periódico, que sacaba a la luz una sentencia que no se había difundido, desde la Autoridad Portuaria se alegó que habían recabado información de la Abogacía del Estado (letrados que representan sus intereses en los pleitos antes mencionados) y que según ésta: «El servicio general de extinción de incendios en zona terrestre de la zona de servicio de la APBA, es competencia del Ayuntamiento de Algeciras, por formar parte de su término municipal, con independencia de la forma, directa o indirecta en que se preste el servicio», indicaba una portavoz en una respuesta a este medio. La postura de la APBA es que sea el Consistorio el que también arbitre un servicio para un recinto dependiente de un organismo (Puertos del Estado) que no es de índole local sino que pertenece al Ministerio de Fomento.
Por el contrario, desde el Consorcio Provincial de Bomberos se remitían al contenido de la sentencia y anunciaban posibles denuncias en el caso de ocurrir algún incidente en el interior del recinto, al entender que la responsabilidad es exclusiva de las autoridades portuarias, al no tener cubierto un servicio esencial en una zona con actividades potencialmente peligrosa como es un puerto.
Este periódico ha tenido acceso a abundante documentación sobre este conflicto, y ha podido confirmar cómo el pasado agosto, la dirección del Consorcio informó a la Junta, subdelegación, 112, Protección Civil y ayuntamientos sobre la marcha definitiva de los bomberos de un punto tan sensible como uno de los mayores puertos europeos.