«Con esta serie he aprendido que todo el mundo miente»
Tim Roth. El protagonista de 'Miénteme' confiesa que ahora se fija más en las reacciones emocionales de su cuerpo
Actualizado:Una persona miente al menos tres veces durante una conversación de diez minutos. Para detectarlas, nadie mejor que el doctor Cal Lightman, personaje central de la serie 'Miénteme' que emite Antena 3. Tim Roth da vida a Lightman, un científico que puede leer los gestos y las emociones humanas, una habilidad que utiliza para ayudar a la policía y a las agencias gubernamentales a resolver sus crímenes. 'Miénteme' es una de las series más aplaudidas del año en Estados Unidos, donde se encuentra en su segunda temporada.
-Tim, usted siempre ha dicho que no quería aprender de sus personajes, ¿se le ha contagiado algo del doctor Lightman?
-Ha sido inevitable. Cuando pasas tanto tiempo con un personaje, acabas adquiriendo su personalidad.
-Lightman está basado en Paul Ekman, que además ejerce de asesor en la serie. ¿Le cuesta trabajar con alguien que sabe siempre cuándo le mienten?
-Sinceramente es algo que te ataca los nervios. Cuando estoy con él no sé cómo comportarme.
-¿Admira su trabajo?
-Sin duda. Paul Ekman es un pionero en el estudio de las emociones. Su trabajo se utiliza ahora en corporaciones, en los jurados públicos o en el FBI.
-¿Presta ahora más atención a las reacciones emocionales de su cuerpo?
-Sí. Me he vuelto muy consciente de mis reacciones. Ya no me tomo tranquilo ni una taza de té.
-Le hemos visto interpretar personajes muy físicos en el cine. Sin embargo, en 'Miénteme' su interpretación se basa en sus reacciones, en su mirada.
-Siempre he sido un fanático de la interpretación física y no tanto de la interpretación del método. En 'Miénteme' he tenido que crear un personaje que mira y escucha, que se retrae para estudiar las emociones ajenas.
-¿Le añadiría algo a la serie?
-Tal vez un poco de acción. Pero reconozco que me divierte mucho este papel, porque no tiene nada que ver con lo que he hecho hasta ahora en mi carrera. Para mí 'Miénteme' es un experimento que estoy disfrutando al máximo.
-¿Qué le llevó a protagonizar este proyecto?
-Sin duda la calidad de los guiones. Yo vengo de Inglaterra, donde las líneas que separan el cine, el teatro y la televisión son muy borrosas. Como artista, lo importante es encontrar proyectos interesantes y excitantes que te alimenten interiormente.
-¿Ha aprendido algo de la mentira rodando esta serie?
-Sí. Que todo el mundo miente.
-Supongo que ése es el aspecto negativo de interpretar 'Miénteme'.
-Por supuesto. Mi personaje muestra un aspecto terrible del ser humano que es muy real.
-¿Por qué los actores británicos están de moda en las series norteamericanas?
-Yo no ruedo esta serie con acento inglés, sino americano. Creo que en Los Ángeles hay tantos actores de todo el mundo que lo difícil es encontrar un nativo para protagonizar las series (risas).
-Usted además de actor es director. ¿Tiene pensado ponerse tras las cámaras de algún episodio de 'Miénteme'?
-Me lo estoy pensando. Cuando veo a los directores de la serie prepararse, grabar, editar y terminar en menos de una semana, se me quitan las ganas. Me costaría mucho protagonizar y además dirigir un capítulo. Con el tiempo, cuando esté más rodado el personaje, tal vez me atreva.
-La mayoría de los crímenes en las series de televisión se resuelven tratando de adivinar quién miente. Sin embargo, en su serie ese problema lo resuelve rápidamente su personaje.
-Ése es precisamente el caballo de batalla de los guionistas. Para nosotros es muy difícil mantener el interés de la audiencia porque lo importante en la serie no es saber quién miente sino quién esconde la verdad.