Una relación, una ciudad y un buen libro
Daniel Heredia vuelve a las librerías con una historia de amor donde la culpa juega un papel fundamental Daniel Heredia Escritor y periodista
Actualizado: GuardarDaniel Heredia (Cádiz, 1971) ha dado un paso más en su carrera. Tras muchos años dedicados a la cultura gaditana, en su labor de periodista, y tras estrenarse en el mundo de las letras con una exitosa biografía sobre su admirada Pasión Vega, ha regresado a las librerías de Cádiz con su primera novela 'La sombra vencida'. «Para mí es un orgullo codearme en los escaparates con las últimas obras de mis admirados Muñoz Molina y Pérez Reverte», afirma satisfecho.
Una historia de amor, donde la culpa juega un papel fundamental, es la base sobre la que se sustenta esta obra de ficción. «Esta idea fue lo primero que me surgió. Empecé con esa premisa y a partir de ahí comencé toda la narración».
La novela está dividida en dos partes. En la primera, Javier Valsaín, protagonista y prolífico escritor, que se esconde tras el pseudónimo de Pablo Belmonte, recorre Cádiz de manera exhaustiva, tanto que el lector puede pasear por las calles de la ciudad mientras lee la obra e ir visitando los lugares que descibre como si formase parte de la historia. Valsaín se presenta lleno de culpa y remordimientos por un hecho que sucedió en el pasado y que no se desvela hasta la segunda parte de la novela.
En ésta, se cuenta la historia que le llevó a sentirse tan desdichado, en un Madrid de finales de los ochenta donde vive una relación amorosa, en la que el sexo juega un papel fundamental, y unos sucesos que le marcarán para siempre. El final, sorprendente, no dejará a nadie indiferente.
«He tardado dos años en pulir esta historia. Durante el primero, me dediqué a escribir y el segundo fue para embellecerla». Precisamente, la forma en la que está contada la novela es llamativa desde el principio. Con rasgos de poesía y con recursos de estilo que asemeja su obra a la de grandes estrellas de la literatura contemporánea. «Para mí las buenas obras son aquellas que te invitan a meterte en la vida de los personajes con los cinco sentidos. Las que no te dejan indiferente», apunta Heredia.
Para ello, dedicó muchas horas a leer en voz alta cada uno de los capítulos para perfeccionarlos y poder mostrar al público una novela de la que sentirse orgulloso. «Cuando uno se pone a cuidar los detalles, debe ser capaz de ver dónde está el límite para ser capaz de mostrar lo mejor de uno sin dejar de lado lo que se quiere contar», añade.
Dificultades
Basándose en su propia experiencia, considera que la profesión de escritor es muy dura. Para esta historia se centró en observar a los demás y en el día a día de su ciudad. «Para dedicarte a esto hay que leer mucho y ser muy observador. Nunca sabes dónde te puede surgir una buena historia», concluye.
Heredia ha vivido y trabajado la mayor parte de su vida en Cádiz. Ha centrado su trayectoria profesional en bucear en ella para descubrir todo aquello que la convierte en una ciudad especial. Precisamente, este conocimiento es el que le permite hablar en el libro de un Cádiz no tan bueno, ese que, en palabras del protagonista, «es un micromundo provinciano pagado de sí mismo, con una sociedad regida por el qué dirán». Pero Heredia lo deja claro. «Que yo adore esta ciudad no significa que no sea consciente de sus debilidades y errores».
Este autor, que ya triunfó con una biografía sobre su amiga Pasión Vega, se considera escritor de novela, pero no descarta volver a centrarse en la vida de otro de sus personajes más admirados. Mientras, espera que los lectores disfruten, aprendan y se entretengan con esta historia que ya está en las librerías más importantes de Cádiz.