Un 27,7% de las empresas españolas logró reducir sus emisiones de CO2 de un modo «efectivo» el año pasado
Entre las acciones previstas para alcanzar este objetivo se encuentran la sensibilización ambiental, la movilidad sostenible, el consumo de energía verde o la generación de energías limpias
MADRIDActualizado:El 27,7% de las empresas españolas ha logrado reducir en 2008 sus emisiones de gases de efecto invernadero de un modo "efectivo", a pesar de que el 77% de las compañías asegura contar con un plan de reducción al respecto, según se desprende de la última edición del informe Carbon Disclosure Project (CDP), presentado hoy en Madrid.
El documento -que ha contado con la participación de 3.000 multinacionales, entre las que se encuentran las 85 mayores compañías por capitalización existentes en España- también especifica que, de este 77%, un 14% implantó las medidas sin determinar las reducciones que se obtendrían como consecuencia del plan de acción o sin cuantificar los objetivos.
Respecto a las acciones previstas para alcanzar la reducción de emisiones, el documento hace alusión a la sensibilización ambiental, la movilidad sostenible, la mejora de la eficiencia, el consumo de energía verde o la generación de energías limpias, entre otros aspectos.
El informe también señala que el 82% de las empresas españolas sitúa la responsabilidad sobre las políticas de cambioclimático en la alta dirección o en el Consejo de Administración. De este porcentaje, el 47% utiliza incentivos monetarios vinculados a los resultados.
Nuevas oportunidades de negocio
Además, el 88% de las empresas analizadas a nivel nacional ha identificado algún tipo de riesgo relacionado con el cambioclimático de un modo directo o indirecto. Asimismo, un 94% menciona la existencia de nuevas oportunidades de negocio fruto de ese riesgo como el desarrollo de nuevos productos, aplicaciones tecnológicas eficientes o la innovación en sus líneas de negocio.
El CDP concluye que el ritmo actual de reducción de emisiones de las empresas españolas sigue siendo "insuficiente" según las recomendaciones del IPCC ya que, de seguir así, la disminución del 80% fijada en el año 2050 no se obtendría hasta 2087, es decir, 37 años más tarde que lo estipulado.
La versión española del Informe CDP -elaborado por la Fundación Ecología y Desarrollo, con el patrocinio de BBVA, Iberdrola y Red Eléctrica, y el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino- ha recogido las políticas que se llevan a cabo las 85 mayores compañías por capitalización existentes en España, con una tasa de respuesta en esta edición del 42%.
Este informe se publica anualmente a nivel mundial para recoger el comportamiento de las empresas frente al cambioclimático, e incentivar políticas responsables en este sentido, del mismo modo que pretende facilitar a los inversores sus decisiones de inversión.
Aún hay esperanza
Durante el acto de presentación del documento, la secretaria de Estado de CambioClimático del Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino, Teresa Ribera, subrayó la necesidad de disponer de información "precisa, de calidad y homogénea para evaluar los progresos realizados y diagnosticar dónde es necesario un mayor esfuerzo".
Por su parte, el director de ECODES, Victor Viñuales, estimó que "aún hay esperanza" en la lucha contra el cambioclimático por lo que apeló "al compromiso masivo" de Gobiernos, empresas, ciudadanos y ONG. En este sentido, el acto concluyó con los testimonios de representantes de BBVA, Iberdrola y Red Eléctrica que enumeraron los diferentes proyectos que llevan a cabo cada una de estas compañías e insistieron en la importancia de alcanzar un acuerdo vinculante en la cumbre de Copenhague.