El negociador chino, Su Wei, atiende a los periodistas. / Ap
cumbre de cambio climático

China anuncia una ley para cerrar las siderúrgicas que sobrepasen los límites de contaminación

Pekín critica a los países desarrollados y les recuerda que deben liderar la reducción en emisiones

PEKÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

China ha hecho pública una nueva normativa medioambiental por la que clausurará las siderúrgicas que sobrepasen determinados límites de contaminación. Según ha informado hoy el Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información chino a través de su página web, la ley contempla el cierre de las plantas que no cumplan con los nuevos estándares medioambientales.

Así, las compañías siderúrgicas ven limitada la cantidad de agua contaminada a dos metros cúbicos por tonelada producida, mientras que las emisiones de dióxido de carbono tampoco pueden sobrepasar los 1,8 kilogramos por tonelada. "Los fabricantes de acero deberán abandonar la actividad si no cumplen los requerimientos", anuncia el texto, que afecta tanto a las explotaciones ya existentes como a las nuevas fábricas que se erijan.

Las autoridades no deberán tramitar permisos operativos ni vender suelo para las instalaciones excesivamente contaminantes, mientras que se impide también a los bancos ofrecer financiación a proyectos "no sostenibles". La medida, publicada hoy, está abierta a sugerencias de todas las partes hasta el próximo 16 de diciembre.

El compromiso de Pekín

China, el mayor productor mundial de acero y también el mayor emisor de gases de efecto invernadero del planeta, ha anunciado la normativa en la misma semana que en Copenhague se celebra la cumbre climática mundial.

Antes de la cumbre, Pekín se comprometió a que su intensidad energética -emisiones de CO2 por cada unidad de PIB- sea en 2020 un 40-45% menor que en 2005, lo que en la práctica, si la riqueza china aumenta a gran ritmo, puede no suponer una reducción de las emisiones. Sin embargo, ya en Copenhague, la delegación china criticó a los países desarrollados, a los que recordó que deben liderar la reducción en emisiones.