Jerez ha sufrido un centenar de regulaciones de empleo este año
Los sindicatos calculan que unos 3.000 trabajadores se han visto afectados por los ERE en 2009
JEREZ.Actualizado:El reciente cierre de la centenaria fábrica de botellas de Vicasa ha sido sólo la gota que ha colmado el vaso de un año terrible para el mercado laboral en Jerez, que se acerca al final de 2009 con casi 28.000 desempleados y que durante los últimos 12 meses ha sufrido al menos un centenar de regulaciones de empleo que han afectado a alrededor de 3.000 empleados.
Ésa es la cifra que contabilizan los sindicatos locales, que son los únicos que aportan datos concretos ante la negativa de las administraciones competentes -Delegación de Empleo y Ministerio de Trabajo- de realizar un cómputo global de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) presentados en la ciudad a lo largo de este año.
Así, el secretario general de CC OO, José Manuel Trillo, apunta que el cierre del año laboral en la ciudad deja un centenar de regulaciones de empleo, «si se tienen en cuenta no sólo los ERE que se han presentado oficialmente ante las autoridades, ya sean temporales o de extinción, sino también todos los procesos de pérdida de empleo que se han producido en empresas que no contaban con representación sindical, o en las que se ha llevado a cabo un ERE encubierto -como ocurrió en Qualytel- o continuos despidos individuales y no ha sido posible la negociación».
Sin ningún género de dudas, el más grave expediente que han tenido que negociar los sindicatos ha sido el de Vicasa, que ha afectado a 125 trabajadores y que puso fin a otro de los emblemas industriales de la ciudad. El adiós de la fábrica de botellas ha dejado un regusto muy amargo en Jerez, que ya terminó el año 2008 tratando de asimilar el mazazo que el cierre de Delphi supuso para esta localidad (unos 500 empleados de la firma eran de aquí) y el desmantelamiento de la azucarera de Guadalcacín, en la que trabajaban casi un centenar de empleados fijos que se prejubilaron -como los de el centro de vidrio- o fueron trasladados a la otra fábrica receptora de remolacha de Jerez, la azucarera del Guadalete.
Desde entonces, y durante todo este año, las cosas no han mejorado y son muchos los negocios, grandes o pequeños, que han tenido que recurrir a la regulación de empleo para poder sobrevivir (es el caso de los ERE temporales) o para cerrar definitivamente sus puertas.
Por mencionar sólo algunos casos, el líder local de CC OO recuerda procesos como los de la empresa Alfonso Catering, que culminó con la extinción del contrato de unas 40 personas; el de los Talleres Ruiz Lara, donde se perdieron otros 17 empleos; el de Talleres Aurgi, que vivió un proceso de venta tras el cual se redujo el empleo en todos los centros del país, con 17 puestos menos en Jerez. Eso sin olvidar los expedientes temporales en industrias como Cápsulas Torrent; o el de la compañía Metalcover, que también tuvo que mandar a casa a 32 empleados durante unos meses por el descenso de pedidos por parte de las bodegas para metalizar botellas; o el de la conocida tienda de textil Rianal, que afectaba a sus 15 empleados y que los sindicatos ya temen que pase de ser temporal a una extinción definitiva.
Expediente a expediente, carpeta a carpeta, los sindicatos contabilizan que unos 3.000 trabajadores de Jerez se han visto afectados por este tipo de procesos a lo largo de 2009 que sí que pudo salvar algún obstáculo en compañías tan potentes como la cementera Holcim, donde el ERE temporal que iba a afectar a 30 trabajadores y que se presentó en julio al final no se llevó a cabo tras el acuerdo entre los representantes sindicales y la dirección.
Es sólo una excepción que no ayuda a solventar el hecho de que la actividad que peor parada ha salido este año en lo que se refiere a los Expedientes de Regulación de Empleo en Jerez ha sido precisamente la industrial, lo que va en detrimento del objetivo que persiguen los sindicatos de que esta localidad se reindustrialice y vuelva a recuperar un potencial que empezó a perder con la reconversión bodeguera de hace unas décadas.
En esta tesitura, y ante la evidencia de que el año que entra puede ahondar aún más la brecha laboral en Jerez, los sindicatos instan a todos los trabajadores a que sean vigilantes y no permitan que «se vulneren sus derechos». No en vano, el lema de la manifestación que han convocado para el día 12 en Madrid será 'Que no se aprovechen de la crisis, el trabajo lo primero, por el diálogo social'.