España se convierte en el país de la UE con más empleo doméstico
MADRID. Actualizado: GuardarEspaña encabeza en la Unión Europea (EU) el empleo doméstico, trabajo que según la afiliación a la Seguridad Social, se 'salva' de la crisis. Por cada 100 ocupados contabilizados en el país, casi cuatro desarrollan actividades vinculadas con los hogares y las familias, bien sea como asalariados o como trabajadores por cuenta propia. El total en el primer trimestre de 2009 ascendía a 711.600 personas. La relación en Francia apenas supera el 2%, mientras que en Italia ni siquiera llega a este porcentaje. En el resto de los países de la eurozona la tasa es inferior al 1%. En concreto, en Alemania se queda en el 0,8%.
Precisamente, el régimen especial de la Seguridad Social destinado a los empleados de hogar está sujeto en España a urgentes modificaciones. El sector espera impaciente la reforma prometida por el Gobierno de Rodríguez Zapatero en la anterior legislatura para mejorar sus condiciones laborales. Las asociaciones representativas de estos trabajadores recuerdan que se trata de una actividad situada entre «los nuevos yacimientos de empleo», que da respuesta a las necesidades sociales crecientes y cuyos derechos urge equiparar con los de otras profesiones.
Las características y peso del empleo doméstico en España figuran en un informe del Consejo Económico y Social (CES) que une su «peculiar evolución» al fenómeno de la inmigración, singularmente a la femenina, procedente de América, desde países como Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia y más recientemente Paraguay; y también de Europa del Este, en especial, de Rumania. Asimismo, la situación está relacionada con la mayor incorporación de la mujer española al mercado laboral, lo que ha provocado «un rapidísimo crecimiento de necesidades de atención a personas dependientes».