El Museo de Artes Decorativas de París presenta, desde mañana y hasta junio de 2010, una retrospectiva dedicada a los míticos juguetes. /Efe
exposición

Los playmobil asaltan el museo

El Museo de Artes Decorativas de París presenta, desde mañana y hasta junio de 2010, una retrospectiva dedicada a los míticos juguetes

PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los playmobil, esas pequeñas figuritas de plástico desmontable que atesoran millones de niños y adultos en todo el mundo, se convierten en protagonistas absolutos de la primera exposición parisina dedicada a los míticos juguetes.

Bautizada "Érase una vez playmobil", la retrospectiva que el Museo de Artes Decorativas de París presenta, a partir de mañana y hasta el 9 de junio de 2010, expone miles de estos muñecos articulados con sonrisa perenne, que creó el alemán Hans Beck en 1974.

"Esta exposición busca mezclar épocas", ha declarado la comisaria de la exposición, Dorothée Charles, quien ha agregado que van "a reunir tres generaciones" en alusión a "los padres que regalaban los primeros playmobil a sus hijos, y que ahora son quienes los compran a los suyos".

Charles ha recordado que estos muñequitos de 7,5 centímetros de altura son "los juguetes más mixtos" que existen, pues "el hermano mayor le pasa sus playmobil a su hermana pequeña". "Es un juguete que se transmite y se guarda", ha señalado convencida.

Un recorrido por todas las épocas

Buen ejemplo de ello es el artista invitado a la exhibición y gran coleccionista de las figuritas, el alemán Oliver Schaffer, que ha concebido la vitrina de la muestra titulada "Circus Oliver" inspirada en el mundo circense, con más de 1.500 personajes y animales. Además del circo, la exhibición ofrece tres universos míticos de playmobil como "los combatientes", donde comparten escenario caballeros medievales en magníficas fortalezas sobrevoladas por dragones, con piratas tuertos a bordo de navíos y rudos vikingos con espadas y cuernos.

En la vitrina "Explorar el mundo", la conquista del oeste con indios y vaqueros a lomos de caballos son protagonistas absolutos junto a los exploradores polares, que disfrutan de laboratorios y accesorios para sus investigaciones científicas.

La cotidianeidad está reflejada en "La vida en la ciudad" a través de la evolución de la casa, desde mansiones victorianas hasta el chalet unifamiliar, además de unas calles reflejo de un amplio abanico de profesiones como policías y bomberos, auténticas celebridades en esta sociedad de plástico duro.

Gran relevancia de la fauna en la retrospectiva del museo parisino, que exhibe desde el primigenio caballo, coetáneo de la primera figura "humana", a tigres de Bengala, canguros y jirafas, pues el animal "es un universo muy importante de Playmobil", apuntó la comisaria.

Creadores infantiles

La muestra rescata algunos dibujos enviados a la compañía de manera espontánea por los niños, a menudo acompañados por cartas con apreciaciones por escrito, en la que los pequeños clientes sugieren ciertas modificaciones para un mejor disfrute de estos juguetes.

"Los niños prestan mucha atención a los detalles y ahí es dónde reside nuestro éxito, en el cuidado que prestamos a los detalles", ha explicado la responsable de mercadotecnia de Playmobil, Cécile L'Hermite, cuya empresa fabrica los juguetes más vendidos en Francia.