
Los ayuntamientos deberán publicar en la Red datos sobre contrataciones
La nueva ley de Autonomía Local incluye 14 materias de obligada publicidad para garantizar la transparencia municipal
SEVILLA. Actualizado: GuardarCasi todos los ayuntamientos andaluces cuentan con una página web en la que muestran los encantos de la localidad y ofrecen información a los vecinos y visitantes. La futura ley de Autonomía Local, que fijará las competencias de los ayuntamientos y diputaciones, reconoce la importancia que Internet tiene en la sociedad actual sobre todo como vehículo de información. Por ello deposita en este soporte una de las novedades de la futura norma en cuanto a la publicidad e información de las actividades municipales. Los ayuntamientos deberán publicar en la sede electrónica de su titularidad, su página web en la Red, las disposiciones y actos administrativos que realice cara al ciudano, entre ellos las contrataciones administrativas. Todo ello para garantizar una mayor trasparencia en la gestión pública municipal, tan vapuleada por los casos de corrupción.
El artículo 54 referido a la publicidad de la actividad local y sus garantías recoge en el anteproyecto hasta 14 materias cuyas disposiciones y actos administrativos deben ser publicados en Internet «para garantizar a la ciudadanía el acceso a la información sobre la actuación municipal, así como su transparencia y control democrático, y complementando lo dispuesto por la legislación básica sobre procedimiento administrativo común».
Los aspectos relacionados con el planeamiento urbanístico, incluidos los proyectos para su ejecución deben estar claramente colgados en la web municipal para que los ciudadanos sepan de ello, así como todo lo referido a la planificación, programación y gestión de viviendas. Todas las órdenes sobre prestación de servicios básicos, sociales comunitarios u otros de interés general, también aparecen en el listado de obligados a su publicidad. Del mismo modo que las notificaciones sobre seguridad en lugares públicos, la salud pública, lo que afecte a las personas como consumidoras u usuarias y también en lo referido a sus derechos en disposciones sobre medio ambiente.
Las cuentas públicas deben ser como su nombre indica, públicas. Para ello, la ley señala que hay que dar publicidad a las actividades económico financieras; la aprobación, ejecución y liquidación de los presupuestos o la contratación administrativa.
Bienes patrimoniales
La selección y promoción de las condiciones de trabajo del personal funcionario y laboral de los ayuntamientos, así como el patrimonio de estos, incluyendo lo que afecte a los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Andaluz.
La mayoría de estas materias siempre han estado sujetas a información pública, aunque la novedad es su obligación a que se le de publicidad en las páginas web de los ayuntamientos. Muchos de ellos ya cuelgan varias notificaciones en sus sedes electrónicas, como queda constancia desde hace dos años en el informe que el Instituto Internacional de Transparencia realiza sobre la información que los ayuntamientos españoles dan al ciudadano.
El texto dice que la información publicada «gozará de las garantías de integridad, veracidad y actualización de la información y los servicios». Y reconoce a las diputaciones provinciales la responsabilidad de la publicidad 'on line' en caso de ayuntamientos sin sedes electrónicas.
La la ley de Autonomía Local recogerá definidas hasta 29 competencias municipales y, según el consejero de Gobernación, Luis Pizarro, «será un hito» en la historia del gobierno local. El texto del anteproyecto ha sido ya enviado al Consejo Consultivo de Andalucía.