Premian una nueva técnica que extirpa el cáncer de próstata a través del ombligo
El equipo de Urología dirigido por el jerezano Jaime Bachiller en un hospital de Sevilla ha practicado ya cinco intervenciones
JEREZ. Actualizado: GuardarEl equipo médico dirigido por el urólogo jerezano Jaime Bachiller Burgos acaba de recibir el reconocimiento nacional a una nueva técnica que han implantado para intervenir a pacientes con cáncer de próstata en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe (Sevilla). El método premiado consiste en extirpar el tumor a través del ombligo, con lo que se reduce notablemente el número de incisiones: las cinco que necesitaban hasta ahora se han reducido a una. «Con menos orificios se disminuyen las posibilidades de cicatrices y lesiones», explicó el médico especialista.
Cinco pacientes se han beneficiado ya de esta nueva técnica -denominada Laparoendoscopic Single Site Surgery- que les permite volver a casa apenas 48 horas después de la intervención, como lo hizo el primer paciente, de 67 años, operado el pasado mes de junio. «Evolucionan muy bien y sienten menos molestias porque tienen menos cicatrices», explicó Bachiller pocos días después de recoger en Barcelona el premio a la Mejor Idea de la Sanidad del Año en el apartado de Farmacología e Investigación. «No esperábamos este reconocimiento. Es importante porque supera el ámbito de Andalucía y es externo a la Urología. Nos lo han dado con una visión totalmente objetiva», apuntó.
La complejidad de este método pasa por la reconstrucción de la unión entre la uretra y la vejiga, una vez extirpada la próstata: «A veces tenemos que acompañarnos de un orificio más porque los materiales de sutura no están preparados para el ombligo. En esto estamos trabajando ahora y se llegará a hacer esta operación solamente por el ombligo», auguró Bachiller.
La única condición para que los pacientes afectados por cáncer de próstata puedan ser intervenidos con el mencionado método es que estén delgados.
Pioneros
«La laparoscopia de la próstata supuso un hito porque mejoró los abordajes, las estancias y los sangrados. Somos los primeros de España que implantamos esta técnica de operar a través del ombligo», destacó el jefe del servicio de Urología del hospital sevillano, que insistió en que «este trabajo es de todo el equipo: los cinco urólogos, los dos enfermeros y el auxiliar». Según el jerezano, «para que unos puedan avanzar, otros se quedan en casa estudiando».
La formación constante es uno de los principales valores de los profesionales sanitarios para mejorar en calidad. «Nos formamos en un centro experimental animal hasta que estamos capacitados para llevar a cabo las nuevas técnicas en personas», contó Bachiller. Así, el especialista ha pasado muchos sábados en Cáceres practicando la nueva técnica en cerdos.
El urólogo premiado es hijo del conocido pediatra Jaime Bachiller, por el que han pasado varias generaciones de jerezanos. «Mi padre me ha enseñado a trabajar y a pensar de una determinada manera y por eso me van bien las cosas. Lo tengo muy claro», aseguró convencido el médico especialista. El apoyo del centro hospitalario sevillano también ha sido clave para que los médicos puedan innovar en tratamientos de tanta importancia como los del cáncer de próstata.