Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El Fondo de Garantía Salarial gasta más, pero continúa en superávit

ELISA GARCÍA
MADRID.Actualizado:

El pago salarial y por despido a trabajadores de empresas insolventes sobrepasó en noviembre en 190 millones el presupuesto inicial . No obstante, la 'hucha' del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), encargado de esas operaciones, tiene buena salud. A mediados del pasado mes superaba los 4.000 millones y alejaba cualquier riesgo a corto y medio plazo.

Las tramitaciones interanuales se han disparado en los 11 primeros meses. Los pagos suben un 91% hasta 741 millones. Los trabajadores atendidos ascienden a 156.009, un 99% más; los expedientes llegan a 84.835; y las empresas afectadas, 50.831, crecen un 107%.

El Fogasa data de 1977. Es financiado por los empresarios. El buen estado de sus cuentas llevó a reducir las aportaciones y a mejorar la protección. El tipo de cotización, del 0,4%, bajó al 0,2% en julio de 2006. Las deudas a abonar a los trabajadores surgen por los desequilibrios patrimoniales de las empresas en los casos de insolvencia declarada y reconocida judicialmente, suspensión de pagos, quiebra, fuerza mayor o concurso de acreedores.

Miguel Sánchez, de CC OO, afirmó que el balance ofrece «total seguridad». Explicó que en 2009, ha sido necesario recurrir al remanente financiero para afrontar el aumento del gasto. Así, al presupuesto inicial de 551 millones se han añadido 349 hasta llegar a los 900.

Las perspectivas reflejan que en 2010 pasará algo similar. Pero todo indica que si el deterioro laboral se prolonga hay dinero para afrontar un mayor gasto durante años, puesto que las cotizaciones continuarán, resaltó Sánchez.