Conejos, perdices rojas y ciervos, los trofeos favoritos
La cabra montesa es otra especie que puede capturarse. En la temporada pasada se cogieron setenta
CÁDIZ.Actualizado:La provincia dispone de una enorme riqueza en recursos cinegéticos, tanto por la diversidad de especies de caza como por la abundancia de sus poblaciones. Ello es resultado de la gran diversidad de ecosistemas, fruto de los diferentes substratos y los usos del suelo. En total existen 727.000 hectáreas susceptibles de tener aprovechamiento cinegético, de las que el 76% se encuentran acotadas en la actualidad, unas 558.846 hectáreas. Dedicados a la caza menor existen 666 cotos con una superficie de 403.370 hectáreas y 126 de caza mayor con 155.070 hectáreas. Además, hay dos Zonas de Caza Controlada de 306 hectáreas. Este conjunto de recintos hacen de la provincia gaditana un lugar idóneo para la práctica de esta actividad.
La caza menor se practica normalmente en las áreas de campiña, en terrenos forestales o agrícolas (normalmente cultivos extensivos de secano), aunque en este último caso es necesario que exista una superficie mínima de árboles o arbustos que puedan servir de refugio para la fauna. El conejo y la perdiz son las especies que más destacan dentro de esta modalidad. Además la posición estratégica de la provincia también hacen que tenga importancia las especies migratorias como la paloma, la tórtola y la codorniz.
El conejo es muy abundante, en particular en la comarca de La Janda, donde los suelos, la suavidad del clima y la vegetación en mosaico, con mezcla de cultivos y vegetación natural, favorecen enormemente la proliferación de esta especie. En la temporada 2008-2009, el número total de capturas de esta especie en dicha temporada fue de 384.036 piezas. La perdiz roja, que es la pieza de caza menor más valorada, es también muy abundante, especialmente en la campiña de la mitad occidental, vinculada a los cultivos de secano. Las poblaciones de esta especie se encuentran en un estado óptimo desde los puntos de vista sanitario y genético, al cazarse casi en exclusiva ejemplares criados en campo, teniendo escasa relevancia la suelta de perdices de granja. El número total de capturas de esta especie en la temporada pasada fue de 159.656 piezas.
La caza mayor se realiza fundamentalmente en la Sierra, en áreas boscosas o cubiertas por matorrales. Estas zonas se encuentran especialmente en Los Alcornocales y Grazalema donde se presentan grandes extensiones forestales en las que abunda el ciervo, y en menor grado el corzo. La población de corzos gaditana es la única de importancia en Andalucía. Durante la última temporada se cazaron 4.628 ciervos y 268 corzos.
Existe por parte de la Consejería de Agricultura y Pesca un programa de erradicación del cerdo asilvestrado, un híbrido entre el jabalí y el cerdo doméstico, que ejercen como reservorio de enfermedades transmisible al cerdo domestico. La efectividad de este programa de erradicación se ve reflejado en la disminución de captura, pasando de los 3.825 ejemplares de la temporada 2006-07 a los 1.939 de la temporada 2008-09.