Ecologistas lamenta la muerte accidental de otro lince ibérico
El ejemplar falleció el sábado en Doñana víctima de un atropello en un camino agrícola
HUELVA. Actualizado: GuardarEcologistas en Acción aseguraron ayer que el último lince muerto ayer en Doñana, supuestamente por un atropello, pone en peligro la variabilidad genética de la especie en esta zona, ya que se trataría de un descendiente del cruce de un lince procedente de Sierra Monera con uno de esta zona.
Según explicó el portavoz de la asociación Doñana, Juan Romero, por los datos de la necropsia realizada al ejemplar encontrado ayer en un camino agrícola de Villamanrique de la Condesa (Sevilla) a los que la organización ha tenido acceso, éste sería hijo de Baya, un macho de Sierra Morena que fue trasladado a Doñana para reforzar la especie.
Y es que, apuntó, la población de linces de Doñana en estado salvaje está aislada y se ha recuperado y mantenido por el cruce entre ejemplares de la misma familia «provocando problemas de consanguinidad y endogamia que se traducían en una mayor fragilidad de cara a padecer enfermedades o ser objeto de epidemias», por ello se decidió el traslado de ejemplares de Sierra Morena para hacer frente a esta realidad y lograr una mayor variabilidad genética para reforzar la especie.
En este sentido, Romero indicó que el hecho de que el animal atropellado haya sido un descendiente de un cruce de ejemplares de zonas diferentes supone «una pérdida para esa variabilidad genética de la especie que puede conducir de nuevo a problemas de endogamia».
Prevención
Por otra parte, y para hacer frente al que en estos momentos es la principal causa de muerte de lince ibérico en la zona de Doñana, Ecologistas en Acción reclamó a la Junta de Andalucía que «de una vez» articule los corredores ecológicos de forma que los once núcleos de población existentes superen la fragmentación a la que están sometidos y la recuperación de conejos.
Romero informó de que la organización va a alegar al II Plan de Desarrollo Sostenible de Doñana que se corrijan definitivamente todos los puntos negros de carreteras que hay en Doñana.