La provincia cuenta con sólo nueve gasolineras que suministran biodiesel
CÁDIZActualizado:El biodiesel y el bioetanol mejoran el rendimiento y alargan la vida del motor y de sus componentes en contacto con el combustible, debido a su alto poder lubricante: reducen la fricción, el desgaste y el ruido y mejora la combustión al optimizar la potencia de la mecánica. Además, disminuyen considerablemente las emisiones contaminantes.
Sus bondades son evidentes. El único problema que tienen estos compuestos es que para encontrarlos hay que acudir a alguna de las únicas nueve gasolineras que los suministran en la provincia de Cádiz. Y aunque Andalucía es la segunda comunidad autónoma del país, tras Cataluña- que cuenta con un mayor número de gasolineras en las que se suministra biodiesel- Cádiz se sitúa detrás de Sevilla, Huelva, Málaga y Córdoba. Contando la primera hasta con 29 estaciones de servicio.
Además de estas biogasolineras la única estación de servicio que suministra bioetanol en Andalucía, se ubica en la carretera Utrera-Sevilla y comercializa bioetanol mezclado con gasolina en distintos porcentajes, como son cinco, diez o el 85 por ciento de bioetanol (e85). Los surtidores cuentan con un dispositivo automático, 'blenders', que permite elegir la mezcla en el momento de repostar.
De todas las provincias andaluzas, es Huelva la que más biocarburantes incluye en el total del consumo de carburantes para automoción, con un 4,23%. Le siguen las provincias de Almería y Granada, con un 3,19%, Sevilla con un 2,92%, y Cádiz con 2,90%.
La orden ministerial, establece de manera obligatoria un consumo mínimo de biocarburantes. Para el 2009, indica que el 3,4% de los carburantes debe ser biocarburantes.