Muere en Sevilla el ex diplomático Manuel Prado y Colón de Carvajal
El entierro se celebrará hoy en el cementerio sevillano de San Fernando en la más estricta intimidad
SEVILLA. Actualizado: GuardarTras varios años de lucha contra el cáncer, el ex diplomático Manuel Prado y Colón de Carvajal fallecía la madrugada del sábado en su domicilio de Sevilla, donde llevaba varios días en situación de extrema gravedad, según fuentes familiares. Los restos del ex senador y empresario de 78 años, muy vinculado a la capital hispalense por ser uno de los impulsores de la Expo 92, han sido trasladados al tanatorio municipal, donde se instaló la capilla ardiente, y serán enterrados hoy en el cementerio de San Fernando en la intimidad.
La muerte de Prado y Colón de Carvajal, nacido en Quito (Ecuador) en 1931, se produjo en torno a las dos de la madrugada en su casa de la Avenida de la Palmera, donde se encontraba acompañado por su segunda esposa, Celia García, y dos de sus cinco hijos. Sus restos mortales fueron velados por familiares y amigos, entre los que se pudo ver a empresarios y ganaderos, así como a responsables políticos. Fuentes cercanas, que indicaron que también se han recibido las condolencias de la Casa Real y el Gobierno, confirmaron que el entierro será hoy.
Hijo de un diplomático chileno y descendiente del almirante Cristóbal Colón, llegó con apenas siete años a España, país donde desarrolló una intensa carrera empresarial que conoció no pocos altibajos. Comenzó su actividad en la década de los 50 en la Bolsa de Madrid, y poco después fundaba su propia empresa, dedicada a la importación de maquinaria. De ahí saltó al sector naval, cuya asociación de constructores presidió durante cinco años, hasta que a finales de los 60 se unió a un grupo empresarial sudamericano del sector de la siderometalurgia.
En su dilatada trayectoria profesional, Prado y Colón de Carvajal se vinculó también con empresas de telecomunicaciones y llegó a presidir la Société Generale de Banque en España. No obstante, y pese a sus éxitos empresariales, se hizo conocido para la mayoría de los españoles por su amistad con el Rey Juan Carlos, para el que trabajó como administrador privado durante más de 20 años. En 1977 fue nombrado senador por designación real. Al final de su carrera se vio involucrado en varios escándalos por apropiación indebida junto a Javier de la Rosa y el socio de éste Jorge Núñez y Lasso de la Vega, que lo llevaron a la cárcel, donde pasó algunos meses.