Santiago Mainar. :: EFE
ESPAÑA

Santiago Mainar, condenado a 20 años por asesinar al alcalde de Fago

La declaración inculpatoria del acusado y el hallazgo de su ADN en el coche de la víctima, principales pruebas para la condena

HUESCA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Santiago Mainar fue condenado ayer a 20 años y 9 meses de prisión por el asesinato del alcalde de Fago la noche del 12 de enero de 2007. Mainar, también condenado por tenencia ilícita de armas, tendrá que indemnizar con 105.000 euros a la viuda de Miguel Grima.

El tribunal de la Audiencia Provincial de Huesca basó su condena en la declaración autoinculpatoria del propio Mainar ante la Guardia Civil, el 2 de febrero de 2007, restando credibilidad a las posteriores, y el hallazgo de restos de ADN del procesado en el vehículo propiedad de la víctima. A ello se suma el hallazgo de restos procedentes del disparo de arma de fuego en la mano izquierda de Maninar. El fallo destaca que quiso matar al que era entonces alcalde de Fago debido a «la gran animadversión que sentía hacia él desde que accedió a su cargo», a pesar de que con anterioridad ambos habían tenido una buena relación.

Según se puntualiza en la sentencia, el tribunal ha encontrado culpable a Santiago Mainar de un delito de asesinato, en concurso ideal con un delito de atentado, ya que la víctima era miembro de una corporación local, por lo que le impone una pena de 20 años de prisión. Los jueces también le prohíben residir o acudir a Fago durante el tiempo de la condena, más un periodo de diez años y, con la misma duración, se le prohíbe aproximarse a menos de 500 metros y de comunicarse, por cualquier medio, respecto de la esposa del fallecido, Celia Estalricha, y las dos hermanas de Grima, María Pilar y María Teresa.

Para el tribunal, pese a lo que mantuvo la defensa en la vista otral, las cataratas que padece Santiago Mainar no fueron impedimento para realizar el disparo que mató al alcalde. También desestimo las tesis del letrado Marcos García Montes, cuando asegura que el procesado era zurdo, porque «el disparo fue hecho ligeramente de arriba a abajo y de derecha a izquierda, todo ello en relación con las estaturas del acusado y de la víctima, pero tales circunstancias son compatibles con innumerables posiciones de agresor y agredido».