Los camiones de Acció Solidària fueron escoltados por militares a su paso por Mauritania. :: REUTERS
ESPAÑA

Argelia busca también a los cooperantes españoles en su frontera

Las patrullas militares peinan por tierra y aire el desierto y la franja de Sahel sin que por el momento se conozcan nuevos datos

NUAKCHOT. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Argelia se ha unido a la búsqueda de los tres cooperantes españoles secuestrados en Mauritania el pasado domingo. Aviones del Ejército rastrean ya la línea fronteriza que el país norteafricano comparte con Mali y Mauritania. Desde España se sigue pidiendo cautela sobre las investigaciones y gestiones del secuestro y se repite que «no hay novedades por ahora» sobre la situación de Alicia Gámez, Albert Vilalta y Roque Pascual.

Argelia se suma así a Mauritania y Mali en la batida del desierto que se extiende entre estos países del Sahel. Tanto España como Francia cooperan con medios técnicos y humanos. Marruecos también vigila la frontera del Sáhara Occidental con Mauritania con patrullas y helicópteros. El Ejército argelino cuenta con unas fuerzas especiales que rastrean de manera habitual y con destacamentos militares y aviones las regiones fronterizas con el norte de Mali. Estas patrullas llevaron a cabo el pasado septiembre junto con fuerzas malienses la primera operación conjunta contra bases de la retaguardia terrorista en el Sáhara y en la franja del Sahel.

El Ejecutivo mauritano sigue guardando silencio sobre la marcha de las operaciones de localización y rescate. Según dijo a este periódico el portavoz del Ministerio de Exteriores, Babah Sidi Abdalla, «es fundamental no dar pistas a los captores». En esta misma línea, Miguel Ángel Moratinos volvió ayer a pedir «prudencia, discreción y dejar trabajar al Gobierno» para que la liberación de Gámez, Vilalta y Pascual se produzca cuanto antes. El ministro de Exteriores reconoció que, tras el rapto del pesquero 'Alakrana' a manos de piratas somalíes, «sobre secuestros hemos aprendido todos muchas lecciones».

Plan de Mojtar Belmojtar

Mientras, los dos miembros de la Caravana Solidaria que se han quedado en Nuakchot a la espera de noticias de sus compañeros secuestrados, Josep Carbonell y Carles Muriano, no quieren caer en el pesimismo, pero los ánimos comienzan a flaquear. «Intentas estar positivo, pero no se puede evitar pensar en ellos constantemente», señala Carbonell, presidente de la ONG Barcelona-Acció Solidària, en la que participaban los tres secuestrados.

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, viajó ayer hasta Barcelona para reunirse con las familias de los tres cooperantes e informarles de los últimos datos que se disponen. Rodríguez también se reunió con el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu. Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró que el Ejecutivo está haciendo todo lo que está en su mano para conseguir la liberación de los tres españoles. Fernández de la Vega coordina el comité político sobre el secuestro de los tres cooperantes en Mauritania.

Según el diario argelino 'Al Khabar', uno de los más importantes del país, el secuestro de los cooperantes españoles habría sido llevado a cabo por Mojtar Belmojtar, uno de los líderes de las células de Al-Qaida en el Magreb Islámico en Mali. Belmojtar habría encargado a su lugarteniente Yahia Djuadi la preparación del rapto. El diplomático que el Ministerio de Exteriores ha enviado a Nuakchot para coordinar el contacto con los medios de comunicación no pudo comentar sobre la veracidad de esta información.