El relevo o no de Navas bloquea la renovación de la Cámara de Cuentas
PSOE y PP deben ponerse de acuerdo en los próximos días si quieren llevar la propuesta al último pleno del año
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl plazo se agota. PSOE y PP deben ponerse de acuerdo en los próximos días si, como han expresado en alguna ocasión, quieren llevar al Pleno del Parlamento antes de que acabe al año la propuesta de renovación de la Cámara de Cuentas, en la que cuatro consejeros, incluido el consejero mayor, Rafael Navas, se encuentran en situación de interinidad al expirar sus mandatos en octubre de 2008. La continuidad o no de Navas al frente del órgano de control de la actividad económica del sector público de Andalucía parece ser una de las dificultades que enquista una negociación que no acaba de cerrarse pese a la voluntad de ambas partes de llegar a un acuerdo.
Rafael Navas fue elegido consejero mayor en 1996 a iniciativa del PP, para lo que contó con el apoyo del PSOE en una negociación de consenso. Desde entonces ha sido renovado en dos mandatos sucesivos entrando siempre en la cuota de consejeros propuestos por el PP. Este partido entiende que ahora le tocaría al PSOE incluirlo entre los dos consejeros que debe proponer para la renovación de los cuatro que cumplen mandato (la Cámara cuenta con siete consejeros). Sin embargo, el PSOE dice que no tendría inconveniente en apoyar a Navas como consejero mayor siempre que siga siendo cuota de los dos del PP. El fondo de la cuestión es que ningún partido quiere que Navas cuente como uno de sus dos representantes, lo que su continuidad está en el aire, aunque ambas formaciones insistan en que no tienen reparos para que siga en la Cámara de Cuentas.
Fuentes de ambos partidos indicaron a este periódico que no es la única dificultad en la negociación, en la que sólo ha habido conversaciones entre los portavoces Manuel Gracia (PSOE) y Antonio Sanz (PP). Ambos han barajado nombres en los contactos mantenidos. Manuel Gracia confirmó que el PSOE ha puesto sobre la mesa cuatro o cinco nombres de «perfil profesional incontestable» y el PP varios también. Ambas partes reconocen que no hay avances, pero ninguno descarta que vaya a producirse en los próximos días.
Propuesta
El último pleno ordinario se celebra los próximos días 9 y 10. Como muy tarde la propuesta debería estar cerrada el lunes día 7, sin embargo ayer ambas partes confesaban que no hay nada concreto. El PSOE aún ve posibilidad de un acuerdo el lunes, sin embargo el PP entiende que como están las cosas será difícil que la propuesta necesariamente consensuada se lleve al pleno de esta semana.
Cabe la posibilidad de incluir la iniciativa en el último pleno, el de los días 21 y 22, en el que se prevé debatir y votar la Ley de Presupuestos para 2010. Habitualmente no se incluye otro tema en este pleno, sin embargo puede hacerse de manera excepcional siempre y cuando se vote por unanimidad su inclusión. Es decir, en el caso de que PSOE y PP pacten los nombres para renovar la Cámara de Cuentas, quedaría en manos de Izquierda Unida que se vea o no en el pleno de los Presupuestos. El PSOE, según expresó Gracia, quiere que la renovación cuente con el beneplácito de IU para que se apruebe por unanimidad y no por tres quintos. Si finalmente no hay ningún acuerdo, los grupos políticos deberán posponer la renovación del ente fiscalizador al mes de febrero, después del periodo de vacaciones.