El año de la tercera dimensión
Que Angelina Jolie o los goles de Messi salgan de la pantalla. El sueño de cualquier espectador está ahí mismo. 2010 verá el lanzamiento de las primeras teles adaptadas a este formato
Actualizado:Imágenes que parecen salirse de la pantalla, ese es el objetivo que la industria del cine y la electrónica de consumo se han marcado para 2010 tras el boom de la alta definición. Los primeros pasos en esta nueva tecnología han salido del mundo de la informática. La empresa californiana Nvidia presentó, a principios de este mismo año, el sistema Nvidia 3D Vision, un kit pionero para ver videojuegos en tres dimensiones en el PC. Todavía no ha acabado el año y ya son más de 400 los juegos para PC que gozan de una completa compatibilidad con este sistema. Entre ellos se cuentan éxitos de ventas como Resident Evil 5, Borderlands, World of Warcraft: Wrath of the Lich King, o Batman: Arkham Asylum. La tecnología patentada por Nvidia ha sido adoptada por Asus para lanzar el Asus G51J3D, el primer portátil del mercado capaz de ofrecer imágenes en tres dimensiones. Llegará a España a principios de 2010. No será el único. Panasonic, Samsung, LG, Philips, Acer y Sony ya presentaron sus primeros modelos de televisores y monitores compatibles con la tercera dimensión en la pasada feria IFA de Berlín, dispositivos que saldrán a la venta en 2010.
Cómo funciona
La tecnología 3D actual tiene poco que ver con aquellas gafas de color rojo y azul de los años 80. El sistema actual se basa en la emisión simultánea de dos imágenes superpuestas del mismo objeto. Para que el efecto 3D sea posible, el espectador debe llevar unas gafas electrónicas de polarización activa que, afortunadamente, son bastante cómodas y que no se diferencian mucho de unas gafas de sol convencionales. Lo que hacen estas gafas es bloquear alternativamente la visión de cada ojo al mismo ritmo en que se emiten las imágenes. Con este sencillo truco se engaña al cerebro para dar la sensación de que lo que vemos se sale de la pantalla. El nuevo sistema ofrece imágenes completamente nítidas, cansa menos la vista y es creíble desde cualquier ángulo. Gary Camps, director de Marketing de ASUS Ibérica, pone la mano en el fuego por el nuevo sistema. «La inmersión en el juego alcanza unas cotas de realismo sin precedentes», comenta. En V hemos tenido oportunidad de probar el portátil G51J3D con Nvidia 3D Vision y la sensación es, efectivamente, asombrosa.
En contra de lo que pudiera parecer, los requisitos para acceder a las tres dimensiones son relativamente sencillos. Basta con una pantalla que sea capaz de emitir el doble de imágenes por segundo. Los televisores o monitores estándar emiten con una frecuencia de refresco de 60 hertzios. Un televisor capaz de emitir en 120 hertzios ya estaría preparado, en principio, para contenidos en 3D. Después, todo depende de que los fabricantes vayan actualizando el software de las pantallas (un proceso que puede realizarse de forma automática) y de que se popularice la venta de gafas de polarización activa, que es el sistema que más está avanzando en el mercado.
Contenidos adaptados
Con la nueva tecnología 3D no será posible verlo todo en tres dimensiones, los contenidos deben estar adaptados específicamente a este nuevo formato y, en el caso del cine o la televisión, deben estar filmados con cámaras especiales que capten dos imágenes simultáneamente, separadas apenas por unos centímetros. Esto es así incluso en el ámbito de la fotografía, donde Fujifilm ha sido la primera en lanzar una cámara compacta, la Finepix Real 3D, que toma instantáneas en tres dimensiones gracias a que integra dos objetivos y sensores gemelos que, literalmente, sacan dos fotos de forma simultánea.
El canal británico de televisión Sky TV será el primero en emitir sus contenidos en 3D en 2010. Virgin Media también ha efectuado pruebas para adaptar sus emisiones al nuevo formato. En España, Mediapro, propietaria del canal de TDT de pago en alta definición Gol TV, lleva meses haciendo pruebas con 3D. «Si todo va bien, podríamos empezar a ofrecer fútbol en 3D la próxima temporada», afirma Joan Bennasar, responsable, junto con Sergi Sagás, de Mediapro Research. El único requisito será contar con un televisor compatible y actualizar el descodificador a la nueva señal.