Sociedad

La Residencia de Estudiantes redescubre la modernidad de la generación del 27

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«¿Aquel momento ya es una leyenda?», se preguntaba Jorge Guillén en su poema 'Unos amigos', después de que irrumpiera en España la generación del 2 , poetas, pintores, músicos, intelectuales que modernizaron el país, y cuyas huellas se ven desde ayer en una muestra en la Residencia de Estudiantes.

Así, bajo el título 'La generación del 27' y con el subtítulo '¿Aquel momento ya es una leyenda?' esta ambiciosa exposición pone de relieve el universo, la riqueza y modernización que supuso para toda la sociedad española este grupo de creadores que tuvieron su momento álgido entre el 1927 y 1928. Un movimiento que dio lugar a la llamada Edad de Plata de la cultura española, solo superada por el Siglo de Oro.

Organizada por la Sociedad Estatal para Conmemoraciones Culturales, la Junta de Andalucía y la Residencia de Estudiantes, el lugar que estuvo vinculado a todos ellos y por el que pasaron muchos, la exposición propone «un recorrido transversal», según el comisario de la muestra, Andrés Soria Olmedo.

Esto es, no solo indagar en la poesía, sino también por las artes plásticas, el teatro, la música, la arquitectura o el cine, que se contagiaron de estos aires de vanguardia, y que inundaron la vida española.