Cultura actuará sobre el pirateo a partir de denuncias
La Comisión de Propiedad Intelectual tomará medidas contra aquellos que se apropien de los contenidos de otros
MADRID. Actualizado: GuardarLa Comisión de Propiedad Intelectual, el órgano administrativo del Ministerio de Cultura que decidirá las medidas que habrá que adoptar contra aquellos que se apropien de los contenidos de otros en Internet, sólo actuará a partir de denuncias. Así lo afirmó ayer la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, en declaraciones a los medios de comunicación tras su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados.
El anteproyecto de Ley de Economía Sostenible establece que este órgano administrativo decidirá la interrupción de la prestación del servicio de Internet , hasta ahora una potestad exclusiva de un juez y que no contemplaba la protección de la propiedad intelectual.
«La Comisión sólo actuará por petición expresa de una parte. Es decir: si alguien denuncia que una página web que está traficando, difundiendo sin permiso, sin licencia, sin remuneración con contenidos de obras ajenas, en ese momento actuará», explicó la titular de Cultura.
La Comisión de Propiedad Intelectual aceptará esas denuncias, las revisará y «si hay derechos de los ciudadanos que están en ese caso implicados», los derivará a un juez.
La Comisión de Propiedad Intelectual ya existe, pero verá ampliadas sus competencias a través de un nuevo reglamento que establezca «los parámetros concretos de su actuación».
González-Sinde reiteró que las medidas contra la piratería en Internet recogidas en el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible sólo afectarán a las páginas web «concentradoras» que se apropien de contenidos ajenos, no a los usuarios. «Los derechos de todos los ciudadanos están completamente garantizados», indicó
Durante su intervención en la Cámara Baja, González-Sinde reconoció que comprende que este asunto «preocupa mucho» pero pidió «menos alarmismo y más tranquilidad», ya que no se va a cortar el acceso a la red a los ciudadanos, sino que se actuará contra aquellos que «especulen con el talento».
Reacciones
Por su parte, el director de la Academia de Cine, Alex de la Iglesia, consideró ayer que la regulación de las descargas en Internet es un tema «con muchos frentes abiertos» y que para evitar la piratería hay que ofrecer a los internautas alternativas de pago para poder 'bajar' cine o música de la Red, antes de «cerrar una puerta, que ya forma parte de la vida de mucha gente».
De la Iglesia, en declaraciones a Punto Radio, reconoció que a poco tiempo del estreno de las películas en los cines se pueden descargar en la web sin pagar. «Que ¿cómo evitarlo? Buscando puertas donde se pueden bajar cintas de forma legal. Porque no se puede negar una ventana que ya forma parte de la vida de mucha gente, si no encontramos una alternativa, algo legal que permita que se pueda hacer pagando, y eso también está verde», consideró.