Viviendas de Chiclana
Actualizado: GuardarLa 15.000 viviendas afectadas por el proceso de regularización del extrarradio de Chiclana que no están urbanizadas han pagado todo tipo de impuestos, escrituras, transmisiones patrimoniales, muchísimos años de IBI, recibos de recogida de basura, contrato y pago de electricidad. Muchísimos de sus propietarios están empadronados en Chiclana y pagan las rentas, que parte de ellas revierten en el municipio sin recibir a cambio ninguna infraestructuras y, sin embargo, con los impuestos de estas personas sí se hacen obras en el resto de la población. El único pago que no se ha hecho es la licencia de obra, (porque el Ayuntamiento no la daba); en el caso que se dé tal licencia es de un 7% del valor de la construcción: en mi caso, de vivienda con escritura de hace 30 años, equivale a 900 euros pero hoy me piden 40.000 euros, cuando lo que desean urbanizar vale 4.000 euros confrontados oficialmente.
Hay que aclarar que no hay sanciones, lo que se nos quiere cobrar es la urbanización y de las 15.000 familias afectadas todas, repito todas, quieren pagarla. Pero la obligatoria, que son las conducciones de aguas (potable y fecales). El resto no es obligatorio y también se estaría dispuesto a pagar si hay acuerdo económico y no abusos. El problema radica en que nos ha parecido excesivo el precio que se nos pide, que va de 30.000 a 141.000 euros a cada vecino, según la zona y metro cuadrado: eso es para poner principalmente tres tubos para conducciones de aguas, una farola cada 30 metros y volver a asfaltar la calle. Teniendo en cuenta que la media de parcela a la calle de cada vecino es de 20 metros lineales lineales y que en esos metros engancharían los servicios de un vecino y del de enfrente. El Ayuntamiento está pidiendo una media de 40.000 euros a cada vecino, y como nos parece exagerado 80.000 euros para lo indicado anteriormente, hemos pedido precio y con 4.000 euros de cada vecino, 8.000 entre los dos, lo hace una empresa que le suele trabajar a la Administración; las obras serían verificadas luego por los técnicos municipales. Quiere esto decir que la propuesta del Ayuntamiento es urbanizar por 40.000 euros lo que los vecinos oficialmente consiguen por 4.000, diferencia de 36.000 euros que por 15.000 viviendas hacen un montante de 540 millones de euros que los residentes no queremos regalar, al igual que cualquier hijo de vecino no consentiría pagar 4.000 euros por una cosa que vale en un súper a 1.000 euros .