Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Los militares copan todos los ministerios en Kabul

MIKEL AYESTARAN
Actualizado:

'Más soldados, más guerra', titulaban algunos medios de comunicación afganos al recibir con escepticismo la nueva estrategia de la Casa Blanca. Las prisas por el inicio de la retirada, la necesidad de un diálogo abierto con los líderes de la insurgencia o la formación y equipamientos de las fuerzas de seguridad nacionales fueron también argumentos de peso en una jornada marcada por el retraso en el anuncio del nuevo Gabinete de Hamid Karzai.

«Los militares se hacen con el control de la situación. Es como si de pronto se hubiera perdido la confianza en todo lo anterior y se buscaran soluciones rápidas», asegura un experto de Naciones Unidas con larga experiencia en el país. En su opinión, la primera aplicación del plan Obama consiste en la «llegada de consejeros militares a los ministerios estratégicos en los que llevarán a cabo una tutela directa. Se abren dieciocho meses de presión norteamericana en el campo militar y político».

Fracasado el plan inicial de lo que fue bautizado como 'civilian surge' -consistente en el envío de miles de civiles a Afganistán para reemplazar a los militares y trabajar directamente con el ciudadano de a pie-, «el Ejército toma las riendas y expande su tutela a todos los niveles del Estado e incluso a la política de desarrollo», señalan las fuentes, que aseguran que una gran parte de los refuerzos serán destinados a este tipo de tareas de control.