Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
John 'Junior' Gotti. :: AP
MUNDO

El mafioso John Gotti gana un nuevo pulso a la justicia

Un jurado dividido permite la libertad del famoso gánster neoyorkino, que ha sido juzgado en cuatro ocasiones desde 2005

JUAN PABLO NÓBREGA
NUEVA YORK.Actualizado:

Pocas familias mafiosas pueden presumir de haber salido tan airosas de sus encuentros con la justicia como el clan neoyorquino de los Gambino. Tras cuatro juicios en los últimos cuatro años, un jurado federal fue incapaz de alcanzar un veredicto en el proceso abierto contra John Gotti 'Junior' por asesinato y chantaje, consagrándolo como la última leyenda viva del crimen organizado. El gánster, de 45 años, ha superado a su propio padre, el Gotti que inició la saga, quien evitó ser condenado en tres ocasiones.

«El resultado del juicio es decepcionante», declaró el fiscal federal del distrito de Nueva York, Preet Bharara, una vez que el juez del caso decidió anular el proceso dada la profunda división entre los miembros del jurado en torno los cargos imputados a Gotti: dirigir una red de tráfico de drogas y asesinar a tres narcotraficantes entre 1988 y 1991.

Frustrado y agotado tras once días de intensas deliberaciones, el portavoz del jurado admitió que resultó imposible alcanzar una decisión unánime para ninguno de los cargos. «Nos encontramos en punto muerto. No hay ningún miembro del jurado que crea que podamos llegar a un veredicto». Acto seguido, el magistrado comunicó que el acusado quedaba en libertad bajo una fianza de dos millones de dólares (1,3 millones de euros), lo que provocó que algunos de sus familiares y amigos presentes en la sala prorrumpieran en aplausos. Gotti había logrado ya salir airoso en otros tres juicios anteriores, entre 2005 y 2006, en los que fue acusado de extorsión y asociación con el crimen organizado por sus vínculos con la conocida organización mafiosa neoyorquina. Los tres procesos fueron declarados nulos, ya que los fiscales fueron incapaces de demostrar que Gotti seguía vinculado a alguna organización criminal.

El acusado supera así a su propio padre y jefe de una de las cinco familias que han controlado durante décadas el crimen organizado en Nueva York y quien se ganó el apodo de 'Mister Teflon', por su habilidad para eludir durante un tiempo los intentos de las autoridades de poner fin a sus actividades ilegales. Sin embargo, después de cuatro juicios, finalmente se le pudo llevar a prisión en 1992 y murió de cáncer diez años después mientras cumplía una larga condena.