ESPAÑA

El presidente asegura que volvería a votar el 'Estatut'

Desea que la sentencia confirme la constitucionalidad y «consolide el proyecto de desarrollo territorial de España»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luis Rodríguez Zapatero sigue inamovible en su defensa del 'Estatut'. El presidente del Gobierno aseguró ayer en el Congreso que si hoy tuviese que votar de nuevo el estatuto de autonomía de Cataluña «lo haría con el mismo convencimiento de su constitucionalidad».

En respuesta a una pregunta parlamentaria del diputado Joan Herrera, de Iniciativa per Catalunya, tuvo que hacer equilibrios entre su apoyo incondicional a la legalidad del 'Estatut' y su reclamación de que la sentencia que dicte el Tribunal Constitucional sea «acatada» por todos, con independencia del sentido de la misma.

Se trató de un claro mensaje a los que defienden las posiciones más radicales a favor y en contra del contenido de esta ley, y que desde hace meses presionan para evitar un fallo de los magistrados adverso a sus intereses.

El jefe del Ejecutivo indicó que no hará «juicios previos» -dará su valoración tras conocer la decisión del tribunal-, pero no ocultó sus preferencias. «Deseo que la sentencia confirme la constitucionalidad (del 'Estatut') y deseo una resolución que reciba el acatamiento y apoyo de la inmensa mayoría de los ciudadanos y de los catalanes», contestó durante la sesión de control al Ejecutivo.

Zapatero también quiere que «el tribunal trabaje con autonomía, libertad e independencia» y espera que el Constitucional, como ha ocurrido desde su creación, «consolide el proyecto de desarrollo territorial de España», en el que considera que el nuevo estatuto de Cataluña es «una pieza clave».

El presidente del Gobierno, en respuesta a la pregunta concreta de Herrera, dijo tener «respeto» tanto por el editorial conjunto de 12 periódicos catalanes en defensa del 'Estatut' como por los publicados en medios nacionales, que tildaron ese texto de presión intolerable al Constitucional.

Zapatero afirmó que el artículo conjunto «expresa un sentimiento ampliamente mayoritario de la sociedad catalana, que desea autogobierno, que desea ser respetada, que desea que nadie utilice su voluntad de autogobierno para enfrentar territorios, y que desea seguir aportando todo lo que ha aportado históricamente en términos políticos, económicos, culturales y sociales a la España democrática».

Joan Herrera justificó durante su intervención el duro e infrecuente editorial de los periódicos catalanes porque se vive una situación «inédita» en la democracia, en la que el Constitucional se ve obligado a trabajar como si fuese una cuarta cámara legislativa, ya que debe ver si convalida o anula un estatuto de autonomía aprobado por el Parlamento catalán, las Cortes españolas y ratificado en referendo.

El diputado catalán denunció que el Constitucional vive «el peor momento de su historia», sin renovar desde hace dos años cuatro puestos de magistrado con mandato agotado. Reclamó al jefe del Ejecutivo que, aunque «el principal responsable» de la situación es el PP, debe terminar con «el bloqueo» del tribunal y sus deliberaciones. Y si no es posible por la negativa de los populares, pidió al jefe del Ejecutivo que reforme la ley que regula al Constitucional. «Haga lo posible para que la España federal que muchos catalanes defendemos quepa en la Constitución», remató.