Solares como moneda de cambio
Tres de los suelos cedidos como pago de la deuda histórica están en Cádiz
CÁDIZ. Actualizado: GuardarTres de los 18 solares con los que el Estado pagará a Andalucía la 'deuda histórica', están situados en suelo gaditano. Así lo comunicó ayer la consejera de Economía de la Junta, Carmen Martínez Aguayo, que dio a conocer los detalles de esta peculiar forma de pago, por la cual, el Gobierno autonómico recibirá más de tres millones de metros cuadrados (hasta ahora propiedad de Patrimonio del Estado) situados en diferentes provincias andaluzas. En Cádiz, los tres solares elegidos suman un total de 9.395 metros cuadrados. El resto de terrenos se reparten por las provincias de Granada, Jaén, Sevilla, pero sobre todo Almería, donde se cederán más de 3.268.856 metros cuadrados en diez parcelas diferentes, lo que supone más del 98% del suelo incluido en esta operación. La lista de parcelas, sin embargo, es aún provisional, a la espera de que sean tasadas según los precios actuales del mercado inmobiliario. Si el valor no salda la deuda (de 1.204 millones de euros), se ampliará la lista de parcelas.
Más de 8.720 metros
Curiosamente, dos de los terrenos seleccionados en la provincia de Cádiz se encuentran en una de las ciudades con más problemas de suelo libre: la capital gaditana, donde la Junta recibirá 8.720 metros cuadrados en dos zonas privilegiadas de la ciudad: la Avenida y Puntales.
Uno de los dos solares abarca 1.995 metros cuadrados en el conocido como chalé de San Luis, en plena avenida Cayetano del Toro, donde actualmente existe un aparcamiento en superficie gestionado por la asociación Nueva Juventud Trille. El segundo solar -de 6.613 metros cuadrados- se sitúa junto a la Avenida de la Ilustración, entre los barrios de Loreto y de Puntales, en unos terrenos que hasta ahora eran propiedad del Consorcio Zona Franca. Por último, el tercer solar en discordia se encuentra en el casco antiguo de San Fernando, y se trata de un descampado de unos 675 metros cuadrados plagado de matojos y plantas silvestres, en la esquina de las calles del Santo Entierro y de José Ramos Borrero Requetes.
Acogerán 132 viviendas
La Junta no ha dado a conocer el valor real de los terrenos de la provincia de Cádiz, a la espera de la nueva tasación. Lo que sí parece estar claro es que los tres solares se destinarán a la construcción de viviendas protegida. De hecho, en el listado provisional de parcelas que presentó la Consejería de Economía el pasado 26 de noviembre a la comisión mixta de negociación entre Estado y Junta, ya se calculaba cuántas casas podrían levantarse en cada terreno. Así pues, en el solar del barrio de Puntales se estima una ocupaión de al menos 80 inmuebles. En el descampado de San Fernando, unas 15 viviendas; y otras 37 más en el suelo del chalé de San Luis, en Cádiz, aunque en este caso, la Junta tendrá que ceder parte del suelo al Ayuntamiento gaditano para equipamientos públicos. Así lo recoge el nuevo PGOU de la capital, que prevé una guardería en la zona.
El Ayuntamiento de Cádiz intentó en diversas ocasiones comprar al Estado los dos terrenos con los que se pagará la deuda histórica con Andalucía, pero las negociaciones nunca llegaron a buen puerto. En el caso de Puntales, la alcaldesa Teófila Martínez recordó ayer que el Consistorio de la capital aceptó en tres ocasiones el precio de venta de Patrimonio, lo que supondría que «existe ya un derecho adquirido» de compra. En este sentido, Martínez criticó que «la deuda histórica del Estado la acabaremos pagando los ayuntamientos».