Ciudadanos

Los mayores de 44 años, los más castigados por la subida del paro

Casi 2.500 gaditanos perdieron su trabajo en noviembre, la mitad de ellos empleados en el sector servicios

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Segundo día de mes y el paro vuelve a golpear con fuerza al maltrecho mercado laboral de la provincia. La lista suma 2.481 nuevos demandantes que ya se han dado de alta en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). La cifra roza los 165.000 y no tiene visos de quedarse estancada. La escalada ha sido menor que la de octubre, pero ha castigado duramente al sector servicio, del que Cádiz tiene gran dependencia.

La tendencia no es nueva y prácticamente la mitad de los que han perdido su trabajo proceden de esta actividad. Lejos queda ya el respiro de julio que frenó la caída con los contratos de verano. Al fin y al cabo, una pequeña tirita que se pone sobre la herida. Los más perjudicados son los que ya han pasado de los 40. En este tramo de edad, resulta más difícil conseguir un nuevo empleo. La otra cara de la moneda son los jóvenes que empiezan a abrirse camino en el mercado laboral. En noviembre hay 1.297 gaditanos menores de 25 años que han salido de la cola del paro.

Tendencias

La visión más optimista del balance es que el ascenso ahora es más lento que hace un año. La destrucción de puestos de trabajo fue casi la mitad durante el pasado mes de noviembre que en el mismo periodo de 2008. ¿Empiezan a aparecer brotes verdes? Sindicatos y patronal no están tan convencidos. Tanto unos como otros lamentan las cifras piden medidas eficaces para estimular la actividad productiva en toda Andalucía, donde los números del paro también siguen en rojo -848.607 demandantes, que son 4.027 más que el mes anterior-.

A la vista de estos resultados, las secciones provinciales de CC OO y UGT lamentan la falta de reacción de las administraciones para recuperar el empleo. Hablan de la necesidad de un cambio de modelo productivo y de medidas firmes para paliar los efectos de la crisis. Sin embargo, la Junta ve en los resultados un nuevo «punto de inflexión», dado que la situación es mejor que en el mismo mes del año anterior. La valoración la hizo ayer el delegado provincial de Empleo, Juan Bouza, para el que el dato de noviembre supone un cambio de tendencia. No obstante, reconoce que «son necesarios algunos ajustes», que tendrán que esperar al próximo año.