Sociedad

Los rectores de la UCA y la UNIA analizan el papel de la Universidad en la difusión de la cultura

Diego Sales y Juan Manuel Suárez abogan por el uso de las nuevas tecnologías para hacer más atractivas las iniciativas culturales

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los rectores de la Universidad de Cádiz y la Universidad Internacional de Andalucía, Diego Sales y Juan Manuel Suárez Japón, inauguraron ayer en el Aulario La Bomba el IV Seminario del Observatorio Cultural Proyecto Atalaya, acompañados por las vicerrectoras de Extensión Universitaria de Cádiz y la UNIA, Marieta Cantos y Mª del Rosario García-Doncel.

Atalaya es una iniciativa conjunta de todas las universidades andaluzas que tiene por objetivo favorecer la difusión de la cultura sin olvidar la responsabilidad social inherente a estas instituciones. «La Universidad ha de ponerse al nivel de las exigencias de la sociedad contemporánea», apuntaba ayer Suárez Japón, al tiempo que hacía referencia a los continuos procesos de innovación y cambio que se suceden en el ámbito social.

«La Universidad no sólo debe mirar hacia la innovación y la ciencia, sino también hacia la cultura, el patrimonio y la tradición», recordaba durante su intervención Diego Sales, ya que la cultura «debe ser el motor de avance y solución de los desequilibrios».

Como ejemplo de cooperación y trabajo conjunto de las universidades andaluzas, Sales destacó el proyecto 'Flamenco en red', en el que el uso de las nuevas tecnologías sirve para hacer más atractivas las propuestas culturales. «Varias universidades latinoamericanas se han interesado por este producto».

Tras la intervención de los rectores, que sirvió para abrir el seminario, la profesora de la UCA Virtudes Atero pronunció la conferencia inaugural en la que recalcó que el Proyecto Atalaya trata de fomentar la puesta en marcha de «acciones novedosas» en materia cultural. Atero recordó las circunstancias que rodearon la creación del Proyecto en 2005, momento en el que se plantearon algunas líneas generales de trabajo. Entre ellas, poner en marcha el Observartorio Cultural, crear un premio cultural, convocar un concurso para buscar un logo para el Proyecto Atalaya, crear un canal contemporáneo de cultura y organizar un encuentro entre las distintas aulas de teatro de las universidades de Andalucía.

Hábitos culturales

Asimismo, en aquel momento «se establecieron pautas de reflexión sobre las direcciones a tomar en materia de Extensión Universitaria», recordaba ayer la profesora de la UCA que puso énfasis en los resultados del estudio de 'Usos, hábitos y demandas culturales de los municipios andaluces con campus', realizado desde el Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya.

En él se destacan, sobre todo, los hábitos de lectura, el uso de la radio y la televisión, la asistencia al cine, utilización de las nuevas tecnologías como internet y demás información sobre las costumbres de los estudiantes andaluces en esta materia.

Así, según los datos desprendidos de las encuestas, los gaditanos prefieren ver cine en casa y se decantan por títulos norteamericanos, en primer lugar, y luego españoles y europeos. Se manifiesta un menor interés por el teatro respecto al cine y la música. En cuanto a la radio, es el medio preferido por los estudiantes de la provincia, sobre todo para escuchar programas informativos y música, en este orden.

Además, los alumnos de la UCA emplean las bibliotecas municipales para el préstamo de libros, como sala de estudio y para tener acceso a Internet.

Virtudes Atero remató su ponencia al remarcar que «la Extensión Universitaria no sólo es gestora o programadora de actividades culturales, sino «también formadora». Así, elogió la labor de la Escuela de danza, música, jazz, escritura creativa, etc, conocimientos que complementan a la enseñanza reglada. Por último, según esta profesora, «la Universidad de Cádiz cuenta con diez programas culturales de carácter estacional», lo que la sitúa a la cabeza a nivel nacional, sobre todo debido a que se trata de uno de los centros con más campus repartidos por toda su geografía.

El IV Seminario del Proyecto Atalaya incluye conferencias, mesas redondas y debates sobre la cooperación cultural, la acción social y solidaria, el desarrollo local y la sostenibilidad de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Hoy está previsto que la Directora General de Universidades de la Junta, María Victoria Román, presida la presentación de los productos Atalaya en La Bomba a las 11.45 horas.