Zapatero anuncia en el Congreso un amplio conjunto de reformas estructurales y laborales para esta legislatura
Adelanta la revisión del sistema financiero para "ajustar" su tamaño al de las perspectivas de negocio "futuras"
MADRIDActualizado:El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado esta mañana en el Congreso de los Diputados la 'Estrategia de la Economía Sostenible', que incluye un amplio conjunto de reformas estructurales, periodificadas en los próximos 18 meses, para que entren en vigor esta legislatura con el fin de modificar el patrón de crecimiento de la economía española.
Durante su comparecencia en la Cámara para presentar la Ley de Economía Sostenible, cuyo anteproyecto de Ley aprobó el pasado viernes el Gobierno, Zapatero ha indicado que estas reformas -dotadas con hasta 20.000 millones de euros en 2010 y 2011 y que serán aprobadas este mismo mes por el Consejo de Ministros con el objetivo de que el próximo 1 de enero entre en vigor- afectarán a todos los ámbitos, incluido el mercado laboral y el sistema público de pensiones, ya que todos ellos pueden contribuir a la recuperación económica y al empleo.
La estrategia de crecimiento sostenible de la economía, según ha avanzado el jefe del Ejecutivo, incluye un calendario de las iniciativas legislativas, reglamentarias y de gestión que adoptará el Consejo de Ministros "a lo largo de 2010 con el objetivo de que tengan efecto en la presente legislatura". Entre ellas, ha destacado el "amplio" proceso de modernización de la justicia, para el que presentará "este mismo mes" una reforma de la Ley del Registro Civil; la lucha contra el fraude y la economía sumergida; la reforma de la Administración o la revisión del sistema financiero.
Refiriéndose al aumento del paro en 60.593 personas en noviembre, el jefe del Ejecutivo ha insistido en que no se puede dar por superada la crisis hasta que se vuelva a crear empleo, algo que, ha recordado, ya dijo cuando comenzó la fuerte destrucción de empleo. Además, ha subrayado que, cualesquiera que sean "nuestras diferencias", deberían "palidecer" ante este "apremiante" objetivo nacional, ante lo que ha recibido la respuesta y las críticas del presidente del PP, Mariano Rajoy.
El líder de la oposición considera que la nueva ley presentada "no sirve" para abordar los problemas más urgentes y más dramáticos, y que es "una tramoya teatral, muy vistosa cuando se contempla de lejos". También acusa al Gobierno de no atajar el problema del paro -que llega a cifras "demoledoras"- y presentar una estrategia "de diseño" para cambiar el modelo de crecimiento económico con una perspectiva de diez años.
"Una broma y un cajón de sastre"
Rajoy ha afrmado que la futura ley es "una broma y un cajón de sastre", ya que se trata de un "recetario de medidas heterogéneas sin terminar de elaborar, mezcladas con conclusiones del G-20 y de la estrategia de Lisboa".
"Es un capítulo más en la serie de planes ineficaces que aplica el Gobierno a la economía española desde hace cuatro años", ha aseverado, tras asegurar que muchas de las medidas planteadas como las relativas a la morosidad se están debatiendo actualmente en el Congreso, mientras que otras son "reedición de anteriores ya anunciadas". "Todo esto no es más que un borrador en desarrollo que no está en condiciones de ejercer influencia en la triste marcha de la economía, es un rótulo luminoso en un solar vacío".
Ha acusado a Zapatero de no querer hablar de la grave situación del paro y ha dicho que lo demás es "truco propagandístico que intenta olvidar los males del presente" y "ocultar la realidad". Las actuaciones más urgentes que debe realizar el Gobierno, en opinión del líder popular, son la reforma de la estructura del gasto de las administraciones públicas y reformas en el sistema financiero, con especial atención a las cajas de ahorro, en la justicia, en la energía, en la educación y en el mercado laboral.
Pide al presidente que para frenar la crisis económica "no comience por el envoltorio" sino por una "selección de prioridades" y ha exigido que aclare a los trabajadores que lo que propone "no son medidas para detener la caída del empleo".
Por último, ha criticado que Zapatero "primero negó la crisis mientras pudo, luego la adornó con brotes verdes y al final la declaró conclusa", por lo que -en opinión de Rajoy- "resulta que hemos atravesado la crisis más corta de la historia". No obstante, el líder del PP ha mostrado la disposición de su partido para debatir con el Gobierno medidas para "enderezar" la economía; "estoy más que dispuesto a ello".
Mayor peso a la rehabilitación y el alquiler
Antes de las críticas desde la bancada popular y del resto de los partidos de la oposición, el presidente del Gobierno ha ido desarrollando los puntos del anteproyecto de ley . Entre ellos, ha hecho referencia al sector de la vivienda que, ha asegurado, seguirá desempeñando un papel "muy relevante" en la actividad económica y en la generación de empleo, pero con las reformas necesarias para que no vuelva a ser un elemento "desequilibrante".
La normalización del mercado residencial pasa por otorgar un mayor peso a las actividades de rehabilitación y alquiler para que no vuelva a repetirse el "crecimiento desequilibrado" experimentado en la última década. Dicho crecimiento, subrayó, ha sido el responsable de un endeudamiento de familias y empresas superior al 30% del PIB, en tanto que el posterior desplome del sector ha originado la mitad de la pérdida de empleo en los últimos 18 meses.
Asimismo, la nueva ley incorpora incentivos fiscales para promover el mercado del alquiler y elimina parcialmente los existentes para la compra, eliminando así la "distorsión fiscal" entre ambas formas de acceso a la vivienda.
Revisión del sistema financiero
Con respecto al sector financiero español, ha insistido en que debe ajustar su tamaño "lo antes posible" para que la actividad crediticia mejore y se favorezca la recuperación de la economía porque, a pesar de que reconoce que el sistema financiero español ha resistido "bien" la crisis financiera, ahora está procediendo a adecuar su tamaño al de las perspectivas de negocio futuras.
El jefe del Ejecutivo ha adelantado la revisión del sistema financiero para "ajustar" su tamaño al de las perspectivas de negocio "futuras", y ha añadido que, para ello, durante el primer semestre de 2010, el Gobierno, en colaboración con el Banco de España, velará porque el FROB sirva de "ayuda efectiva" a su proceso de reestructuración y reforzamiento de sus recursos propios.
El Ejecutivo también promoverá, "con el necesario consenso", cambios regulatorios que incluirán, en su caso, la reforma de la Ley de Organos Rectores de las Cajas de Ahorros con el fin de reforzar su funcionamiento. En el primer trimestre de 2010, el Gobierno aprobará un plan integral de lucha contra el fraude fiscal, laboral y de las prestaciones de la Seguridad Social con nuevos medios e instrumentos.
Diálogo social y pensiones
Además de un conjunto de planes de modernización sectorial, que afectarán a la industria y al sector agroalimentario, entre otros, así como un nuevo modelo energético sostenible con horizonte a 2020, Zapatero también ha anunciado para el primer trimestre de 2010 un plan del vehículo eléctrico y un programa de inversiones en infraestructuras para el transporte sostenible, que se licitará durante los ejercicios de 2010 y 2011.
En materia laboral, el jefe del Ejecutivo ha adelantado que dentro del proceso de diálogo social, el Gobierno, "que no es mero espectador", evaluará en el primer trimestre de 2010 los siguientes aspectos: el sistema de negociación colectiva para mejorar la flexibilidad de las empresas, el fomento de la reducción de la jornada como instrumento de ajuste temporal de empleo, la revisión de las bonificaciones a la contratación, el refuerzo de los servicios públicos de empleo y la mejora de la intermediación laboral, medidas tendentes a reducir la temporalidad y la mejora del control de la incapacidad.
En el ámbito de las pensiones públicas, Zapatero se ha comprometido a trasladar en las próximas semanas una propuesta a la Mesa del Diálogo Social y a la Comisión del Pacto de Toledo para asegurar su sostenibilidad. Para ello, tratará de asegurar la "estricta correspondencia entre cotización y prestación", culminar el proceso de integración de los diferentes regímenes del sistema y la separación de fuentes de financiación, introducir incentivos eficaces para la prolongación de la vida laboral, contemplando para ello la definición de la edad efectiva de jubilación en torno a objetivos en cuyo cálculo se integre la esperanza de vida a partir de los 65 años, y una política de ayudas familiares a y a la conciliación.
"Ahora, cuando se producen signos alentadores de reactivación, el Gobierno se va a concentrar en impulsarla acelerando las reformas: reformas para corregir nuestros desequilibrios, reformas para mejorar donde ya hemos progresado", ha añadido Zapatero, que ha pedido la implicación y colaboración de los agentes institucionales y sociales y ofreció diálogo para propiciar "los más amplios acuerdos" con los grupos.