La alcaldesa de Cádiz dice que "no parece normal ni lógico" que la Junta pague la 'deuda histórica' con solares
Actualizado:La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez (PP), afirmó hoy que "no es lógico que el Estado le pague a la Junta la 'deuda histórica' con solares" y añadió que "no parece normal que la deuda histórica del Estado la acabemos pagando los ayuntamientos a la Junta de Andalucía".
En declaraciones a Europa Press, Martínez señaló que en el caso de la capital gaditana, en el del solar de Puntales, "al final será el Ayuntamiento el que le pague la deuda histórica en dinero a la Junta de Andalucía".
En este sentido, la alcaldesa recordó que en el caso de la parcela de Puntales, el Ayuntamiento de Cádiz ha aceptado en tres ocasiones el precio y eso supondría que "el proceso de compra por parte del Ayuntamiento tendría carta de naturaleza, ya hay un derecho adquirido, por lo que no creemos que ahora la Junta vaya a volver atrás".
Los solares con los que el Estado pagará la 'deuda histórica' a Andalucía se cifran en 18 solares que suman 3.302.073 metros cuadrados, que se encuentran repartidos en zonas ubicadas en las provincias de Almería, Cádiz, Granada, Jaén y Sevilla.
Según el documento remitido por la Consejería de Economía y Hacienda con el listado provisional de solares que la consejera de Economía y Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, presentó el pasado 26 de noviembre en la comisión mixta de asuntos económicos y fiscales Estado-Junta de Andalucía.
Así, en la provincia de Cádiz se contemplan tres solares que suman 9.395 metros cuadrados, ubicados en concreto en la zona de Puntales en la capital, en concreto la ronda de vigilancia (6.613 metros cuadrados), en la avenida Cayetano del Toro, 36 de la capital (2.107 metros cuadrados) y en el municipio de San Fernando, en la calle Santo Entierro, 8 (675 metros cuadrados).