El AVE parará en el centro
Fomento recalca que la estación del aeropuerto quedará para otros usosEl Ministerio hace hincapié en el buen ritmo que llevan las obras de la Alta Velocidad en la ciudad de Jerez
JEREZ.Actualizado:Cuando llegue el año 2012 y la línea ferroviaria de Alta Velocidad esté en uso en la provincia, los viajeros que se monten en el tren en Madrid dispuestos a pasar unos días de vacaciones o con intención de mantener una reunión de trabajo lo harán a sabiendas de que su destino final en Jerez será el mismo centro de la ciudad.
Y es que ayer, con contundencia y dejando en la cuneta todo tipo de rumores, la diputada y portavoz adjunta del grupo parlamentario socialista, Mamen Sánchez, ratificaba esta noticia que beneficia a los intereses de la ciudad y recordaba algo que ella misma ya había apuntado en agosto: «El AVE parará en la estación del centro de la ciudad, y así lo han vuelto a confirmar desde el Ministerio de Fomento».
Sánchez ha mantenido una reunión con la Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias en la que ha podido conocer de primera mano la situación de las obras del AVE a su paso por Jerez y, sobre todo, disipar las posibles dudas en torno a este proyecto.
En este sentido, la diputada dejó claro que entre las previsiones del Ministerio de Fomento se contempla que la estación de tren que se está construyendo en el aeropuerto de Jerez quede para otros usos distintos a la Alta Velocidad, aunque Renfe aún tendrá que hacer el estudio para determinar con exactitud qué tipo de trenes pararán en el apeadero del aeródromo.
Sea como fuere, Sánchez adelantó ayer que «la previsión de Fomento es que allí pararán los trenes regionales, y la verdad es que esa idea tiene todo el sentido del mundo». En este punto, la socialista argumentó que «si alguien viene de Cádiz para coger un avión al aeropuerto lo más normal es que no utilice una plaza del AVE, que además le saldrá más cara, sino que utilice para ese desplazamiento hasta el aeropuerto un tren regional».
También aprovechó ayer Sánchez para negar que existan problemas técnicos -y por ende costosos- que imposibiliten que la estación del centro de Jerez pueda ser parada de la Alta Velocidad. De este modo, la diputada señaló ayer que «todas las obras para que esta estación puedan acoger el tren del AVE están ejecutadas, en ejecución o programadas».
De hecho, recordó que con cargo a los presupuestos de 2009 las actuaciones en este emblemático recinto van a permitir la climatización del vestíbulo, el recrecimiento de los andenes, la rehabilitación de las cubiertas del edificio, la racionalización y mejora del alumbrado y el acceso de fibra óptica.
Conexión directa
Así, los datos aportados por la representante jerezana en el Congreso de los Diputados demuestran que la lógica se ha impuesto y que la conexión directa y necesaria entre la capital de España y la ciudad de Jerez ha pesado, ya que se ha seguido el ejemplo de otras ciudades como la propia Madrid, Sevilla o Córdoba donde el AVE se detiene también en el entorno del centro urbano. Y ya habrá tiempo para sopesar cómo debe ser la conexión del resto de la provincia con el aeropuerto jerezano, que no deja de ser tampoco una necesidad acuciante ya que hasta la fecha el aeródromo de la provincia sólo está conectado por carretera, y únicamente a través del servicio de taxi y unas pocas líneas de autobuses del Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz.
En el caso concreto del apeadero ferroviario del aeropuerto, la misma Sánchez anunció también que según los datos que maneja el Ministerio de Fomento fue el 10 de marzo de este año cuando se iniciaron los trabajos que tienen previsto estar finalizados para el tercer trimestre de 2010.
Esta nueva estación constará de dos vías generales y dos de apartado, y dispondrá de dos andenes de 160 metros de longitud y cuatro metros de anchura, con marquesinas de 80 metros de longitud y un paso inferior para unirlos.
No sólo las obras del apeadero van a buen ritmo, sino en general todos los tramos de la Alta Velocidad que discurren por Jerez y que ya están en marcha (el que va desde El Cuervo al aeropuerto y el que hay entre el aeródromo y Jerez Norte).
Y es que los plazos para el AVE están más que claros, tal como recordó este verano el ministro de Fomento, José Blanco, al apuntar que su «compromiso» es que el tren entre Cádiz y Madrid esté listo en 2012.
Cuando ya esté en uso, la capital gaditana quedará conectada con Madrid en tan sólo 3 horas y 15 minutos, y con Sevilla en tan sólo 55 minutos, por lo que la duración del viaje desde Jerez a Atocha bajará incluso de las tres horas.
Para que esto sea posible se planificaron un buen número de obras en el recorrido entre Cádiz y Sevilla que se dividieron en dos tramos (uno por provincia) que a la vez se dividen en 14 subtramos, y de los cuales cinco discurren por Cádiz.
La parte del recorrido que une el aeropuerto de Jerez con la zona norte ha sido precisamente el último en inaugurar las obras, hace apenas unos meses. El resto se encuentra ya abierto o con los trabajos muy adelantados.
La adaptación del subtramo 1 Cádiz-Bahía Sur representa el elemento más visible de la renovación de esta tramo de la vía del tren que une Cádiz y La Isla, que se extiende 9,1 kilómetros y uno de los primeros que se concluyeron.
Por su parte, el subtramo 2 Bahía Sur-San Fernando-Puerto Real es uno de los últimos recorridos que se iniciaron dentro de la línea Cádiz-Jerez, en 2006. Comprende 9,3 kilómetros que discurren entre la nueva estación de San Fernando hasta Puerto Real.
El subtramo 3, que une Puerto Real con El Puerto, ya ha visto inaugurada una de sus estaciones, el apeadero de Valdelagrana. Por otro lado, el subtramo 4, el que enlaza El Puerto con Jerez, es el más caro de los previstos para la provincia (96 millones para 10 kilómetros). Además del desdoble, ha supuesto el desvío completo del trazado que cruzaba la pedanía de El Portal.