Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
La incidencia de la gripe y la falta de sustituciones puede causar problemas en los centros. :: LA VOZ
Jerez

Los médicos alertan de la próxima saturación de los centros de salud

Los sindicatos aseguran que no hay facultativos en paro para cubrir las bajas y las vacaciones del mes de diciembre

VIRGINIA MONTERO
JEREZ.Actualizado:

Los sindicatos sanitarios alertaron ayer de la difícil situación que pueden atravesar los centros de salud del Distrito Jerez-Costa Noroeste en este recién estrenado mes de diciembre. Las bajas por enfermedad y las vacacaciones que algunos profesionales disfrutan durante estas fechas pueden provocar problemas ya que apenas hay profesionales sustitutos para contratar. A esto se suma, según los sindicatos, que las condiciones de estos contratos de sustitución que se ofrecen en Jerez, Trebujena y Sanlúcar no suelen ser muy atractivas para los médicos en paro. «Se prevé un mes de diciembre duro. Va a haber problemas», sentenciaron desde Comisiones Obreras.

«Los distritos sanitarios se hacen competencia unos a otros y como apenas hay demandantes de empleo para Atención Primaria, tienen la oportunidad de elegir la mejor oferta», explicaron. Así, «hay quien se ha ido al Distrito Sierra porque le ofrecían más tiempo de contrato que en Jerez». Este déficit de profesionales afecta también a los pediatras.

Insatisfechos

«La insatisfacción de los profesionales es máxima», afirmaron desde CC OO. Es difícil prever cuántos profesionales sanitarios harían falta para cubrir las sustituciones de este mes en Jerez y sus alrededores. «Hay centros de salud en el que pueden coincidir tres profesionales con días de libre disposición por eso habíamos pedido que las contrataciones de refuerzo para la campaña de la gripe A se hicieran desde octubre hasta después de las fiestas», continuaron. Son precisamente los procesos gripales la causa de un buen número de bajas entre los facultativos, cuyos puestos «no están siendo sustituidos».

El refuerzo de la gripe A para todo el Distrito Jerez-Costa Noroeste consistió en la contratación de cinco médicos y cinco enfermeros durante quince días. «¿De qué sirve si en ese momento hay dos bajas sin cubrir en un centro?», se preguntaron desde el sindicato.

En otras categorías profesionales, como los enfermeros, «sí que hay demandantes de empleo y se están haciendo contrataciones pero con cuentagotas, a tiempo parcial», aseguraron.

Plan de vacaciones

La semana que viene se presentará el plan de vacaciones para las próximas semanas y los sindicatos auguran mucho trabajo para los profesionales sanitarios. Además de estas dificultades externas -la escasez de médicos demandantes de empleo en Atención Primaria no es achacable al Servicio Andaluz de Salud- las mismas fuentes insistieron en que el distrito sanitario arrastra ya un déficit intrínseco en sus plantillas. «No son las adecuadas para la cantidad de población que atendemos y situaciones como ésta se notan mucho más. De hecho, este distrito no está cumpliendo con la ratio», indicaron por su parte desde UGT.

El número de pacientes por médico está establecido en 1.500 como norma general y 1.300 para profesionales sanitarios que trabajen en zonas de transformación social. «En Guadalcacín hay médicos con 1.900 pacientes y en Montealegre hay quien ronda los 1.800», denunciaron. Con este panorama, la única solución es seguir reclamando la ejecución del mapa sanitario de Jerez que «está incompleto desde finales de los años 80». Según UGT, «faltan centros de salud y no sabemos dónde meter a tanta población». Eso sí, defendieron la gestión de la dirección del distrito sanitario jerezano porque «sus responsables tienen buena predisposición y el 99% de los problemas no dependen de ellos sino del SAS. Jerez está un poco discriminado tanto en recursos humanos como materiales».

«Estamos bajo mínimos», indicaron por su parte desde la Plataforma 10 Minutos. «Muchos compañeros se van fuera de España porque las condiciones laborales son mejores. En Portugal se trabaja mucho menos y se cobra cinco veces más», explicaron. «Lo grave -continuaron desde este sindicato- es que el Estado gasta dinero público en formar a los médicos para que luego más de 5.000 profesionales estén ejerciendo en otro país».

Sin cobrar los cupos

Otro de los motivos de disgusto por parte de los profesionales sanitarios es que no están percibiendo los complementos salariales estipulados por la acumulación de cupos, es decir, por hacerse cargo de los pacientes de un compañero que esté de baja. «No se está pagando desde marzo», indicaron desde CC OO. Como es lógico, «hay profesionales que se resisten a asumirlo».