Jerez

Los agentes ecónomicos optan porque sólo haya una escala

Insisten en que el objetivo del AVE no casa con un exceso de apeaderos y destacan los beneficios de la línea para la ciudad de Jerez

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«No casa con el objetivo de la Alta Velocidad que a lo largo de su trayecto tenga que hacer 12 paradas. Eso desvirtúa su sentido y puede provocar que la media de velocidad se reduzca». Con esta aplastante lógica explicaba ayer el secretario general de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Javier Sánchez Rojas, la postura de la patronal en torno al debate del número y la ubicación de las paradas del AVE que unirá la provincia de Cádiz con Madrid.

Sánchez Rojas expuso ayer los argumentos de los empresarios, que ya han trasladado oportunamente a todas las administraciones, y que defienden que sólo exista una escala jerezana en el recorrido del AVE ya que lo que se debe tener en cuenta es que «en beneficio de una mejor conexión hay que optar por lo imprescindible».

En este sentido, el representante de la patronal instó a todos los estamentos de la provincia a ser «generosos» y no forzar a que haya más paradas del AVE, sobre todo porque «hay que tener en cuenta lo que vamos a ganar respecto a la situación anterior cuando la escala más cercana de esta línea era la de Sevilla».

En palabras de Sánchez Rojas, «antes para viajar en AVE desde Jerez había que calcular al menos una hora y media más de trayecto hasta llegar a Santa Justa, en Sevilla, mientras que ahora, esté en el centro o en el aeropuerto, lo máximo que se tardará serán unos siete minutos».

Del mismo modo, puntualizó que «hoy en día ya hay trenes que recortan en mucho el viaje a Madrid, y que hacen un buen número de escalas y realizan esa función que no debe cumplir el AVE, que está para tener una conexión más rápida y directa con la capital y no para llegar a la puerta de casa».

Eso sí, a lo que no le van a poner ninguna pega desde la CEC es a cuál debe ser la única escala en la ciudad, ya sea la del centro como ha confirmado Fomento, o la del aeropuerto. «Ese debate se debe dirimir después de considerar si se quiere primar más el tráfico de pasajeros o el de mercancías», dijo ayer el secretario general de la CEC antes de añadir que «los negocios en la provincia se pueden ver muy beneficiados con esta nueva infraestructura que se pone a nuestro alcance».

Un discurso parecido esgrimió ayer el delegado municipal de Turismo, Juan Manuel García-Bermúdez, que apuntó que desde el punto de vista del sector turístico es obvio que «el AVE supondrá un nuevo incentivo a la hora de elegir la ciudad de Jerez como destino», y que está seguro de que «este tipo de oferta de transporte crea su propia demanda y su propio público, ya que mucha más gente va a visitarnos al tener una conexión tan directa».

El concejal socialista está convencido de que poder unir el atractivo de la Alta Velocidad a todos los recursos de los que ya dispone la ciudad de Jerez -con una gran marca asociada a su nombre- va a suponer un enorme salto cualitativo para el mercado local, «un proceso que han vivido otras ciudades como Córdoba, en la que la implantación de una parada del AVE provocó un efecto llamada muy rentable para el turismo».

Por todos estos motivos, García-Bermúdez reconoció ayer que el Ayuntamiento ha trabajado para que haya una parada de esta línea en la ciudad, «para contar con este atractivo que es el único que nos faltaba».

Sobre el número de paradas, dejó claro que «no tiene mucho sentido que haya una en el aeropuerto, cuando los clientes de ese medio de transporte no suelen coincidir con los usuarios del AVE».

Por último, el presidente de la Asociación Provincial de Hoteles, Antonio Real, apuntó que «toda herramienta que nos una más con el resto del país es beneficiosa», aunque llamó la atención sobre el hecho de que «no sólo podemos centrarnos en hitos como el Bicentenario o el Año del Flamenco para estas infraestructuras, hay que mirar más allá». Real también recalcó que el AVE propiciará «una mayor unión con el puerto de Cádiz, lo que convertirá a esta zona en puerto de entrada y salida de grandes cruceros».