La captura de los cooperantes se sume en la confusión
Mauritania ha blindado su frontera con Mali para que los raptores no puedan escapar, mientras se les busca por tierra y aire
NUAKCHOT. Actualizado: Guardar¿Liberados o localizados? Las informaciones contradictorias sobre la suerte de los tres cooperantes españoles secuestrados el pasado domingo sembraron ayer el caos en Mauritania.
El país africano informó ayer de que la frontera con Mali había sido sellada, y que las fuerzas de seguridad peinaban el desierto del país. Mientras fuentes gubernamentales mauritanas y españolas aseguraban que no había «noticias nuevas». Pasadas las 20.30 horas, la delegación en Rabat de la agencia France Press anunciaba que los tres rehenes, Alicia Gámez, Albert Vilalta y Roque Pascual, habían sido abandonados en la región de Aguouimite, según una fuente de la seguridad marroquí a la agencia. Los secuestrados estarían sanos y salvos.
Por la tarde, el embajador de España en el país africano, Alonso Dezcállar, desmintió otro rumor que había empezado a circular a media tarde. Varias fuentes diplomáticas europeas, así como algunas fuentes en el Sáhara Occidental indicaron que los tres rehenes habían sido localizados. El rumor se fue haciendo cada vez más grande y se dijo que incluso habían sido puestos en libertad. Dezcállar aseguró que Nuakchot ha puesto en marcha «todos los recursos que tiene a su alcance» para conseguir la liberación de los españoles. «El despliegue es el máximo que puede hacer» y aseguró que la cooperación entre los dos países también es excelente.
El Gobierno de Zapatero, que constituyó una célula de crisis bajo la batuta de la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, puso a disposición de Mauritania todas las fuerzas armadas con las que cuenta en el país, una treintena de agentes de la Guardia Civil, así como un helicóptero y un avión, que normalmente se utilizan para la lucha contra la inmigración ilegal.
Hipótesis mauritanas
El gobierno mauritano trabaja con las hipótesis de que los autores del secuestro sean 'yihadistas' y que éstos estén intentando sacarlos a hacia Mali; que no sean terroristas sino bandidos comunes; o que fueran terroristas islamistas que solicitaran alguna demanda como liberar los presos de las cárceles mauritanas.
Las autoridades españolas en Mauritania, encabezadas por el embajador, se reunieron con los ministros de Exteriores e Interior del país, así como con el primer ministro y el presidente, Mohamed Uld Abdelaziz.
Gámez, Vilalta y Pascual participaban en la Caravana Solidaria que organizaban la ONG Barcelona-Acció Solidària, que partió el pasado 22 de noviembre de la capital catalana, cuando fueron capturados. Desde entonces, «los ánimos los tenemos que tener altos, sobre todo por nuestros compañeros», asegura Juan Manuel Tobirio, uno de los componentes de la caravana solidaria, bombero retirado reconvertido en chef del grupo. Ayer había paella para el almuerzo. Y de primero unos aperitivos de mejillones en escabeche y berberechos. Los ánimos están altos, «aunque la procesión va por dentro», y todos asienten.