ESPAÑA

EE UU avisó hace diez días del riesgo de secuestros de Al-Qaeda en Mauritania

Exteriores sabía del interés de los terroristas por capturar rehenes occidentales

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pasado 19 de noviembre los servicios diplomáticos españoles, como todas las embajadas de los países occidentales en el norte de África, recibieron un aviso de Departamento de Estado norteamericano en el que se alertaba de manera expresa sobre el aumento de actividad de la franquicia de Al- Qaida, el AIQM, en Mauritania, Mali y Níger. Los servicios de Estados Unidos apuntaban textualmente que AIQM, el grupo que supuestamente está detrás del secuestro de los tres cooperantes catalanes, «ha declarado su intención de atacar objetivos occidentales en todo el Sahel» y, en particular, advertía de que los terroristas tenían como objetivo «la potencial toma de rehenes».

Ese aviso, firmado por la Oficina de Asuntos Consulares, ponía especial énfasis en el «riesgo» de la cada vez más importante presencia de Al-Qaida del Magreb Islámico (AQIM) en toda la zona y, de manera concreta, en la frontera entre Mali y Mauritania. Las agencias norteamericanas, además, mostraban su preocupación por el movimiento de bandidos a uno y otro lado de ese confín.

Según reconocieron ayer responsables diplomáticos españoles, ese aviso, que el Gobierno norteamericano mantiene con «plena vigencia», no era, ni mucho menos el primero. Sólo en el último año, las autoridades de Washington han alertado en al menos otras tres ocasiones a los servicios consulares amigos con mayor presencia en la zona -en particular a Francia, España y Reino Unido- del creciente peligro que el AQIM representa para los extranjeros que visitan Mauritania.

Las legaciones españolas recibieron el 29 de julio copia de otro informe del departamento que dirige Hillary Clinton en el que también se advertía de que el AQIM «había incrementado su actividad en el oeste de África» y citaba expresamente Mali, Niger y Mauritania, además de «otras partes del norte de África». El informe del Departamento de Estado mencionaba entonces como zona especial riesgo todo el sureste de Mauritania, un área alejada de la carretera costera donde el domingo fueron secuestrados los cooperantes. No obstante, EE UU en esa ocasión no dejaba lugar a interpretaciones: «AQIM ha declarado su intención de atacar intereses y objetivos occidentales» en todo el Sahel.

Sólo unos días después, el 31 de agosto, el Gobierno norteamericano volvió a lanzar otra alerta sobre el aumento de actividad de la franquicia de Al-Qaida en esa zona de África, y de nuevo citaba el riesgo de ataques o atentados en Mali y sus países limítrofes. El Ministerio de Exteriores también tuvo acceso a ese informe.

Desde noviembre

Según revelaron responsables diplomáticos españoles, el primer aviso serio del Gobierno norteamericano a los países amigos en la zona sobre la nueva ofensiva de los salafistas lo lanzó el responsable del Gabinete de Asuntos Africanos, Johnnie Carson, que en noviembre de 2008 ya apuntó que el AQIM en el Sahel comenzaba a contar con una «extensa red criminal» en un «amplio territorio».

El Ministerio de Exteriores, tras los primeros avisos, incluyó tras el verano la advertencia de que Mauritania estaba «bajo la amenaza terrorista con alto riesgo de eventuales atentados y secuestros». No obstante, el informe del pasado noviembre sobre el aumento de actividad del AIQM en la zona no hizo que la diplomacia española endureciera sus recomendaciones o desaconsejara abiertamente no visitar el país.

En ningún momento, Exteriores en sus informaciones sobre viajes menciona la presencia de terroristas islámicos de la filial africana de Al-Qaeda. Las siglas AIQM, recurrentes en las advertencias del Departamento de Estado, no aparecen en los avisos de la diplomacia española. Además, Exteriores sigue calificando de zona de «riesgo medio» parte de la frontera con Mali, un area absolutamente desaconsejada por Estados Unidos.

Los servicios exteriores norteamericanos no fueron los únicos en llamar la atención sobre el peligro del AIQM. Un informe del Centro Nacional Contraterrorista (NCTC, por sus siglas en inglés) del Gobierno de Washington apuntó hace unas semanas que este grupo había demostrado tener capacidad para actuar, incluso, en la propia capital mauritana, Nuakchot.

Los servicios de Información del Ministerio del Interior en los últimos meses también habían insistido sobre el interés de Al Qaida del Magreb Islámico en atacar intereses franceses, pero especialmente españoles.

Las continuas referencias a la «recuperación de Al Andalus» y a la «ocupación» de Ceuta y Melilla en la propaganda y páginas web del entorno AIQM, habían puesto a España en el punto de mira hasta el extremo de que el grupo bautizó a su órgano de expresión como 'Al Andalus'.