
El tanatorio de Las Salinas estará disponible a partir del próximo mayo
Unas 1.000 familias portuenses se evitarán los desplazamientos a Cádiz y Jerez para incinerar y despedir a sus fallecidos
EL PUERTO. Actualizado: GuardarLos portuenses podrán hacer uso de su propio tanatorio en mayo del 2010. Ubicado en el polígono Las Salinas, con una superficie de 2.600 metros cuadrados y horno crematorio, el nuevo inmueble acogerá los actos fúnebres que se siguen celebrando en el hospital Santa María del Puerto y dará cobertura a unas 1.000 familias que se ven obligadas a desplazarse a los tanatorios de Cádiz o Jerez para velar e incinerar a sus difuntos.
El proyecto, con más de dos millones y medio de euros de presupuesto, ha sido promocionado por la empresa funeraria Fugasa, que posteriormente se encargará de su explotación. Las previsiones apuntan a que las obras terminarán en el primer trimestre del 2010 y que se podrá hacer uso del edificio en mayo, una vez salvados los trámites administrativos y con la dotación de mobiliario a punto.
El nuevo equipamiento privado, ubicado concretamenteen la calle Canales será bautizado como Tanatorio de El Puerto de Santa María. Estará acondicionado con cuatro salas de duelo de 60 metros cuadrados y una sala de espera para el crematorio, que será alimentado por gas ciudad. Además, se completará con una capilla, amplia cafetería, sótano con dependencias para el personal y sala de tanatopraxia. El aparcamiento tendrá unas dimensiones de 6.000 metros cuadrados y 100 plazas para los vehículos de familiares y amigos.
Un velatorio en la calle
Hasta el momento, los portuenses se han tenido otra opción que desplazarse a los tanatorios de Cádiz o Jerez con las consecuentes molestias para ellos mismos y para los residentes en las zonas aledañas al Hospital Santa María del Puerto, que durante años han tenido que presenciar la tristes escenas de los familiares, las conversaciones y los sollozos. Los más afectados son los residentes en la calle Pintor Juan José Botaro con Carlos Puerto. Varias familias llevan más de 15 años conviviendo con lamentos, llantos e incluso identificaciones de cadáveres en plena calle. .
El presidente de la asociación de vecinos Puerto Nuevo, Jesús Nieto, explicó que las pequeñas dimensiones del velatorio, con capacidad para dos féretros, provoca la presencia en la calle de los allegados. «Los vecinos han soportado noches y noches de duelo. Desde hace unos años parece que ha disminuído, porque la mayoría se marcha a Jerez, pero las familias que no cuentan con recursos no tienen más remedio que estar en el hospital».