pugna política

Vía libre para la reanudación del proceso electoral de Caja Madrid

Todas las partes la han solicitado y esperan que ahora la jueza levante la medida cautelar de suspensión

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vista oral llevada a cabo en el Juzgado número 60 de Madrid ha mostrado que todas las partes representadas en este proceso quieren que el proceso electoral en Caja Madrid se reanude y que se levante la medida cautelar de suspensión decidida por la jueza Inmaculada Vacas el pasado 2 de octubre.

La unión sindical de CC.OO. de Madrid y su candidatura de impositores no se han opuesto durante la vista pública a la petición de Caja de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la Cámara de Comercio en este sentido, dando vía libre así a que la jueza pueda, en un plazo aproximado de cinco días, revocar el auto en el que dejó congelado el proceso de elección de cargos tras la solicitud del Consistorio de la capital.

Tras el acuerdo en el seno del PP para que Rodrigo Rato presida la entidad y el Ayuntamiento haya presentado el desistimiento de sus derechos en el caso -aunque la jueza no ha admitido aún el mismo-, la vista de hoy tenía por fin escuchar a las partes sobre la oportunidad de continuar o no con el proceso electoral.

Durante la vista, sin embargo, los dos abogados de CCOO, ha subrayado que el hecho de que no se opongan al levantamiento de la medida cautelar de suspensión del proceso no significa que renuncien al fondo del procedimiento respecto a la inconstitucionalidad de la Ley de Cajas autonómica.

El sindicato mantiene así los argumentos expresados en el fondo del recurso presentado por el Ayuntamiento de Madrid que argumenta una cuestión de inconstitucionalidad contra la Ley, por incumplimiento de la Ley de Órganos Rectores de las Cajas de Ahorros (LORCA), en cuanto a lo establecido por ésta de que si la entidad fundadora renuncia a nombrar a sus representantes en la asamblea general de la entidad, se repartirán de manera proporcional entre todos los sectores que la forman y no excluyendo a ciertos sectores.

'Beligerancia' contra CCOO

La vista se inició con el planteamiento por parte de la entidad, apoyada por la Asamblea de Madrid y la Cámara de Comercio, de una cuestión previa de procedimiento por la cual solicitaban que no se dejara intervenir a los representantes de Comisiones Obreras, por no haberse señalado como parte demandante ni haber solicitado en su recurso la suspensión del proceso electoral. Esta cuestión ha sido rechazada por la jueza, que ya admitió previamente en un auto la procedencia de la intervención de Comisiones Obreras, que no fue recurrido por ninguna de las partes.

El abogado del sindicato se ha mostrado de hecho sorprendido por la "beligerancia" de sus colegas contra su posición en esta vista, pero ha mostrado su acuerdo con el alzamiento de las medidas cautelares aunque mantuvo los argumentos de fondo en cuanto a que el reparto de los consejeros de la Casa Real supone una "alteración" del número de consejos. "La utilización del Patronato Real afecta a los impositores y también a las entidades representativas y no es cierto que el sindicato salga favorecido del nuevo reparto porque hace decrecer el peso del sindicato", ha manifestado el abogado de CCOO.