Cerca de 300 convenios colectivos de 2009 siguen bloqueados
Actualizado: GuardarLa tensión en la negociación colectiva de 2009 ha descendido desde que las patronales CEOE y CEPYME y los sindicatos CC OO y UGT firmaran el 18 de noviembre un acuerdo para impulsar la aplicación de los convenios. Las partes se dieron un mes de plazo para examinar los efectos de su pacto, pero han decidido adelantar el análisis y reunirse hoy. Mientras tanto, UGT denuncia que la confrontación persiste en 135 convenios suscritos con anterioridad a 2009 y en 150 nuevos. En consecuencia, las condiciones de 2,7 millones de trabajadores se encuentran pendientes de aplicación.
Una vez resuelta la situación de 2009, empresarios y sindicatos iniciarán la negociación de un acuerdo para la negociación colectiva plurianual, es decir, intentarán cerrar en enero un pacto-guía con las líneas generales a defender en los convenios colectivos durante los tres próximos años, que son precisamente los que restan de legislatura. Y tres serán también, a juicio de UGT, los pilares de este acuerdo.
En primer lugar estará la política salarial con subidas «moderadas» entre el uno y el 2%, que permitirá la adaptación de cada empresa a las diferentes circunstancias. La segunda base del acuerdo será la defensa del empleo con «la concienciación» de los dueños de las compañías de que es imprescindible para la competitividad de sus negocios retener a los trabajadores con experiencia. Este apartado incluirá, siempre según UGT, la reestructuración de las categorías profesionales y la formación y el reciclaje de los trabajadores. Por último, los interlocutores deberán tratar el destino de los beneficios empresariales para orientar a sus asociaciones y afiliados porque «hay que invertir más» y «compensar la moderación de las retribuciones»