La Bolsa sube un 0,06% pese a los datos de paro en EEUU
La mayor caída ha correspondido a Acciona, que ha bajado el 1,54%, seguida de Inditex
Actualizado: GuardarLa Bolsa española ha conseguido pequeñas ganancias, el 0,06%, que reflejan la indecisión de Wall Street por el desconcierto creado por el aumento del paro estadounidense en noviembre en 169.000 personas. Así, el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, ha subido 6,70 puntos, el 0,06%, hasta 11.868,80 puntos. En Europa, con el euro en 1,505 dólares, París ha ganado el 0,57%; Londres, el 0,29%; el índice Euro Stoxx, el 0,13%; Fráncfort, el 0,09%, y Milán, el 0,07%.
La bolsa española ha comenzado la sesión con pequeñas pérdidas, a pesar de la subida del 1,2% de Wall Street de ayer, que desaparecieron rápidamente con la colaboración de las plazas europeas. Aunque el paro en España subía en noviembre 60.600 personas, hasta 3,86 millones y la onza de oro se cambiaba a 1.213 dólares, nuevo máximo histórico, la bolsa superaba a los pocos minutos del inicio el nivel de 11.900 puntos.
Una hora después de la apertura la bolsa incurría en pérdidas mientras la cotización del euro rondaba 1,51 dólares y se conocía la subida del 0,2% de los precios a la producción en octubre en la zona euro. Los intentos de remontar resultaban baldíos pues chocaban con el nivel de cierre de la víspera y el mercado perdía la cota de 11.800 puntos poco después del mediodía. El crecimiento del 2,1% de las peticiones semanales de hipotecas en EEUU volvía a aproximar a los precios del final de la sesión del martes.
El aumento del paro estadounidense en el sector privado en 169.000 personas en noviembre, según la empresa ADP, incrementaba otra vez la caída de la bolsa española. Sin embargo, Wall Street abría con ganancias que se incrementaban poco después de la apertura, con lo que el mercado nacional salía de las pérdidas y superaba nuevamente la cota de 11.900 puntos. El posterior retroceso del mercado neoyorquino y de la cotización del petróleo -el Brent tras pasar buena parte del día a más de 79 dólares se aproximaba a 78- limitaba el avance final de la bolsa española. Finalmente, Wall Street no ha podido superar las pérdidas y el índice Dow Jones de Industriales ha cerrado con un retroceso del 0,18%.
Mercado español
De los grandes valores han subido Telefónica, el 0,64%, e Iberdrola, el 0,23%. Han caído Repsol, el 0,16%; BBVA, el 0,08%, y Banco Santander, el 0,04%. OHL, con su ampliación de capital, ha encabezado las subidas del Ibex con un avance del 2,9%, seguida de Técnicas Reunidas, que ha repuntado el 1,99%, en tanto que Iberia se ha revalorizado el 1,71%; ArcelorMittal, el 1,62%, y Endesa, el 1,1%.
La mayor caída ha correspondido a Acciona, que ha bajado el 1,54%, seguida de Inditex, que ha caído el 1,19%, en tanto que FCC ha perdido el 1,16% tras conseguir un contrato en Austria, mientras que Abertis ha cedido el 1,09%.
En el mercado continuo ha destacado la subida de los derechos de la ampliación de OHL, el 9,81%, en tanto que los derechos de Dinamia han liderado las pérdidas con un retroceso del 23,81%. La rentabilidad de la deuda española a largo plazo ha subido una centésima, hasta el 3,73%, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se ha situado en 2.368 millones, de los que cerca de 400 millones precedían de operaciones efectuadas por inversores institucionales.